Taoísmo
Estudiar artes marciales, otra forma de pasar las vacaciones
Marga Zambrana.EFE
En los patios de Baiyunguan, el Templo de la Nube Blanca, en Pekín, un alumno español repite los movimientos que le indica su maestro.
Es uno de los doscientos que cada año acuden a este templo, el más importante de la enseñanza del Tao en toda China.
"He venido a Baiyunguan a estudiar Wushu tradicional con el maestro Zhao Yuanfu", señaló a Efe José Daniel Martín Peñarroya, un toledano que también ha visitado en otras ocasiones la cuna del Kung Fu, el Templo de Shaolin, en la provincia de Henan (centro de China), para aprender otras modalidades, como el látigo.
Martín aprovecha sus vacaciones para ello.
"Aquí estoy, en estas fechas, lejos de mi familia, entrenando y dedicando muchas horas a lo único por lo que he venido aquí a China", explica.
Aunque el Wushu y el Kung Fu (Gongfu, en mandarín) se han convertido en sinónimos de las artes marciales chinas, en realidad tienen significados distintos, ya que el primero describe una gran variedad de tradiciones marciales, y el segundo se refiere a la ejecución del estilo.
A pesar de que practica menos de tres horas diarias, el maestro Zhao somete a Martín Peñarroya a prácticas a veces duras, como el entrenamiento del Baguazhang, una de las modalidades, que consiste en caminar en cuclillas sobre ladrillos durante más de una hora.
Los orígenes del Wushu chino se remontan a más de 6000 años y nacieron como una práctica de autodefensa y de caza, pero también incorporaron desde el principio diferentes filosofías e ideas destinadas a mejorar la salud y el espíritu.
Hace dos mil años, tanto pasajes de escrituras taoístas como el "Zhuangzi" o el "Tao Te Ching", como de la filosofía Confucionista, invitaban a combinar la práctica del Wushu con las artes, las ciencias y el pensamiento, y su mayor difusión se llevó a cabo a principios del siglo XX.
Aunque las películas de Bruce Lee y Jackie Chang han popularizado el templo budista de Shaoling, construido en el siglo XVI, como la cuna del Kung Fu chino, lo cierto es que una enorme variedad de artes marciales, como el Taijichuan o el Baguazhang, tienen su origen en prácticas taoístas y están muy difundidos en China.
Al menos 200 extranjeros procedentes de Estados Unidos, América Latina y Europa acuden cada año a Baiyunguan para aprender alguna de estas modalidades.
El maestro Zhao Yuanfu señala que, según los datos de la Asociación Taoísta, más de 10.000 extranjeros vienen cada año a China para practicar el Wushu en los templos de las montañas, a falta de cifras en la provincia de Cantón, adonde acuden taiwaneses y otros viajeros procedentes de todo el Sudeste Asiático.
"Cada vez más extranjeros tienen interés por el Taoísmo", explicó a Efe el maestro Zhao.
"Nuestra religión enseña a respetar la naturaleza, obedece a las leyes naturales, es una filosofía que explica muchos y fenómenos.
También estudia la forma de mantener la salud", prosigue.
Según Zhao, "muchos extranjeros vienen a estudiar las escrituras del Tao, el estudio de la Naturaleza y el Wushu, las artes marciales chinas", aunque no se quedan en el templo, donde viven 30 monjes, por problemas de espacio.
El camino del Tao (o Dao, que en mandarín significa "verdad" y "camino"), adquirió un cuerpo teórico con el sabio Lao Zi hace más de dos mil años y está considerado más una filosofía que una religión; enfatiza la compasión, la moderación y la humildad.
Entre las muchas artes taoístas, se encuentra también la Medicina Tradicional China, una práctica holística que busca la armonía de la salud mediante una vida y alimentación sanas y el uso de hierbas.
Por este motivo, el Baiyunguan, construido en el año 739, durante la Dinastía Tang (618-907), cuenta también desde hace unos años con un hospital destinado a atender a los pacientes y a la venta de hierbas medicinales.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024