Cultura
Rushdie, Pérez-Reverte y Pombo abren el año literario
efe. Madrid
Las últimas creaciones de Salman Rushdie, Pombo, Pérez-Reverte o John Le Carré destacan entre las novedades editoriales que llegarán a España en el primer trimestre del año, en el que abundarán las obras sobre el régimen nazi, coincidiendo con los 70 años del inicio de la II Guerra Mundial.
Del panorama internacional destacan Salman Rushdie con su nueva novela, ´La encantadora de Florencia´ (Mondadori), en la que reconstruye el periodo histórico de luchas e imperios magníficos que dieron lugar a la fundación de la India.
En este trimestre también llegarán ´Indignación´ (Mondadori), de Philip Roth; ´Dona Bruder´ (Seix Barral), de Patrick Modiano; ´El rosa Tiépolo´ (Anagrama), del italiano Roberto Calasso; ´Mi nombre es legión´ (Mondadori), de António Lobo Antunes, Premio Camoes 2007; ´Ni de Eva ni de Adán´ (Anagrama/Empúries), de Amélie Nothomb; y ´¿Adónde vamos, papá?´ (Destino), de Jean-Louis Fournier, premio Fémina 2008 y finalista del Goncourt.
Narrativa española. La cosecha narrativa española contará con ilustres representantes como Álvaro Pombo, de quien Planeta publica ´Virginia o el interior del mundo´; o Arturo Pérez-Reverte y su ´Ojos azules´ (Seix Barral), un relato sobre la primera derrota que sufrieron los españoles ante los aztecas en 1520, en la llamada ´noche triste´.
El volumen de cuentos ´Media docena de robos y un par de mentiras´ (Alfaguara), de Mercedes Abad; ´La importancia de las cosas´ (Planeta), de Marta Rivera de la Cruz y la traducción al castellano de ´Cada castillo y todas las sombras´ (Destino), de Baltasar Porcel, serán otras de las obras narrativas españolas en este período.
La ficción latinoamericana estará representada por ´Purgatorio´ (Alfaguara), en la que el argentino Tomás Eloy Martínez recupera la época de la dictadura en su país; ´Memorias de una dama´ (Alfaguara), de Santiago Roncagliolo; y ´El complot de los románticos´ (Siruela), de Carmen Boullosa.
Dos autores de ´best seller´ llegarán a principios de año a las librerías, Christian Jacq con ´Tutankamón´ (Planeta), un thriller con el que vuelve a Egipto; y John Le Carré, que en ´El hombre más buscado´ (Plaza y Janés) aborda la política exterior de Estados Unidos desde 2001. A ellos se sumará el superventas francés Jean-Pierre Perrin y su ´El paraíso de las perdedoras´ (Urano).
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024