Grupo de pop madrileño
Vetusta Morla se toma dos meses de vacaciones para planificar su nuevo disco

Los integrantes de la banda madrileña Vetusta Morla, que junto al cantante esloveno Magnífico y el músico neoyorquino Joe Bataan, protagonizan hoy el segundo de los grandes conciertos del Escenario de Culturas Contemporáneas, dentro del festival "Actual 2009", que se está celebrando del 2 al 6 de enero en Logroño. EFE/ABEL ALONSO
EFE
Una trayectoria aparentemente meteórica que esconde un camino de diez años, en el que ahora quieren profundizar con un segundo CD en el que van a empezar a trabajar en los dos próximos meses aprovechando el descanso que se van a tomar a partir de la próxima semana y después de actuar esta noche en el festival Actual 2009.
"No creo que vayamos a grabar nada definitivo, pero si que tenemos intención de ordenar el material nuevo y de maquetar esas canciones para que el nuevo disco pueda salir a final de año, pero sin presión ni ninguna prisa, ni ningún plazo", ha afirmado Guillermo Galván, uno de los guitarristas del grupo.
Junto a Galván, Vetusta Morla está compuesto por Pucho (voz), Juan Manuel Latorre (guitarra), David 'El indio' (batería), Jorge González (percusión y programación) y Álvaro Benito (bajo).
Todos ellos, excepto el bajista, se juntaron en 1998 en el instituto José Luis Sampedro de Tres Cantos para formar esta banda, que basa gran parte de su éxito en el lirismo de su composiciones y en las atmósferas que recrea, y cuyo nombre es un homenaje a la vieja tortuga de 'La historia interminable' de Michael Ende.
Lo que en principio era tan solo un hobby fue año a año creciendo, hasta que en 2005 se decidieron a lanzar su primer EP ('Mira'), una grabación de siete canciones que pasó sin pena ni gloria, pero que le granjeó un grupo de seguidores cada vez más amplio que les llevó el pasado año a editar "Un día en el mundo".
El disco, lanzado en febrero por su propia sello musical, "Un pequeño salto mortal", después de que ninguna compañía creyese en ellos, se convirtió rápidamente un éxito que les ha llevado a vender alrededor de 18.000 copias del mismo.
"Tal y como está el mercado, puede decirse que somos una bella anomalía musical", ha afirmado Juan Manuel Latorre.
De tocar en pequeñas salas de conciertos, Vetusta Morla ha pasado a llenar espacios cada más grandes, en los que ha colgado el cartel de no hay localidades en todos sus conciertos excepto en uno.
A pesar de este cambio, Jorge González ha insistido en que esto no les ha superado y que tan solo ha implicado que todos ellos hayan tenido que abandonar su ocupación habitual para centrarse exclusivamente en el mundo de la música.
El año 2008 ha sido el del despegue del grupo, de manera que Pucho lo único que le pide a los próximos doce meses es que éstos se conviertan en los de su confirmación definitiva.
Si Vetusta Morla es junto a Russian Red la formación más prometedora del panorama independiente español, el neoyorquino Joe Bataan, con el que comparten cartel los madrileños y el artista esloveno Magnífico en el segundo de los conciertos Actual 2008, es toda una leyenda del soul latino, el bogaloo y la salsa.
No en vano, su tema "Subway Joe" sirvió de inspiración a los Rolling Stones para componer "Simpathy for the devil'.
Después de unos años de cierto ostracismo, Bataan está dispuesto a volver a la primera línea del panorama musical, en el que lleva 45 años, con un nuevo disco llamado "The king of latin soul", que ha grabado con el grupo barcelonés Los Fulanos.
Según ha explicado el bajista del grupo, Juan Carlos Díaz, el disco está a punto de salir al mercado y es una revisión en clave actual de los temas más famosos de Bataan, junto con un tema nuevo "Latin soul square" y una nueva versión de su clásico "Rap-Oclap-o".
"Grabar con ellos ha sido como empezar de nuevo. Hacia tiempo que no estaba tan excitado", ha afirmado Bataan, quien siempre estuvo dispuesto a colaborar en esta iniciativa, con la condición de que se le permitiese grabar "The prayer".
Esta canción es un tema que interpreta desde hace diez años en todos sus conciertos para dar gracias a Dios por haberle ayudado a superar una enfermedad que le tuvo al borde de la muerte.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024