Tecnología
Cámbiese por otro: la última aventura de la red para el nuevo año

Imagen de la página ´thelifeswaptube.com´. / EFE
efe. Madrid
Explora la vida de los demás, elige la que te gustaría vivir e intercámbiate por otro; es la nueva propuesta que unos internautas han lanzado en la red como una económica forma de viajar, escapar de la rutina o comenzar el año con una original experiencia, aunque los expertos aconsejan cautela.
Se trata de dos proyectos independientes sobre una misma idea puestos en marcha por tres madrileños y un canario que, sin conocerse, han coincidido en materializar esta aventura a través de dos portales (videantes.com y thelifeswaptube.com) donde invitan a internautas de todo el mundo a intercambiar sus vidas gratis.
"Consiste en una especie de red social mediante la que, además de conocer a otras personas, puedes intercambiar tu vida", explica el autor de ´The Life Swap Tube´, S.W. Engel, profesor de márketing en Las Palmas de Gran Canaria.
Engel asegura que no hay ningún interés económico detrás del proyecto (excepto los ingresos que la publicidad de la web pueda aportar en un futuro) y que la idea surgió como una nueva forma de viajar que beneficia a todos en estos tiempos de crisis, ya que los únicos gastos que deben asumir los participantes son los de desplazamiento y manutención. "En este mundo globalizado en el que todas las cosas se trasladan de propietario y lugar, ¿por qué no cambian también las personas?", se pregunta este pionero en intercambios por la red.
Tanto esta iniciativa como la de ´Videantes´, puesta en marcha por tres universitarios madrileños, establecen la mayoría de edad como única condición para los que se embarquen en esta hazaña, carente de límite geográfico, económico o de otro tipo.
Uno de los jóvenes creadores de ´Videantes´ explica que aquellos dispuestos a realizar esta experiencia "pueden crear la aventura a su medida", ya que pueden elegir en la web el perfil del internauta con el que prefiera intercambiarse, escoger una época del año determinada u optar por un cambio de vida parcial para no inmiscuirse en el aspecto profesional.
Los autores de ambos proyectos comentan que aún no se ha producido ningún intercambio porque ambos portales llevan sólo desde el pasado noviembre disponibles en la red, aunque ya hay personas procedentes de EEUU, Europa e incluso Japón dispuestas a probar nuevas vidas.
Experiencia negativa. Sin embargo, la psicóloga María Ángeles Sanz advierte de que este tipo de iniciativas pueden ser bastante negativas para personas con problemas emocionales que realizan estas experiencias para solucionar sus conflictos, cuando "sólo son una vía de escape que relativiza y empeora las cosas".
Además, la experta previene de que estas proposiciones pueden perjudicar también a quienes tienen dificultades para controlar los impulsos y soportar frustraciones. "Con estas ideas se abre otra puerta más en Internet de descontrol, igual que existe la posibilidad de acceder a todo el sexo que se desee sin limitación", añade Sanz.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024