"La Vijanera"
Miles de personas disfrutan en Cantabria con el primer carnaval de España
EFE
"La Vijanera" es una fiesta que se remonta a los orígenes de la civilización cántabra y que reúne todos los años a turistas que quieren contemplar, en este pueblo del interior de Cantabria, a hombres vestidos con pieles y campanos (Zarramacos), a los que llevan trajes tradicionales y caretas (Traperos) o a los que visten de personajes como el Oso, la Pepona, la Madama o el Mancebo.
Los más de 80 protagonistas de esta fiesta recorren durante horas las calles de Silió, en las que ponen en escena la caza del oso, la petición de paz o guerra en el límite del pueblo, el nacimiento del año nuevo, la muerte del oso por los 'Zarramacos' o la victoria del bien sobre el mal, con la que finaliza este acto tradicional.
En el ecuador del recorrido, los personajes de "La Vijanera" recitan coplas que animan a los asistentes y que en esta edición han estado dedicadas a la elección del nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la crisis económica o los acontecimientos más destacados en España, Cantabria y sus municipios.
Con motivo de su presencia en esta fiesta, que cumple este año 28 ediciones, el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, ha destacado el arraigo y tradición de este tradicional evento y ha valorado el esfuerzo que realiza la Asociación de Amigos de La Vijanera, que lo organiza todos los años.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024