Literatura
Maruja Torres, Premio Nadal por ´Esperadme en el cielo´

Maruja Torres relata su correrías literarias junto a sus amigos fallecidos en la obra ganadora del Premio Nadal, ´Esperadme en el cielo´. / EFE
l.o. Barcelona
La periodista y escritora Maruja Torres ha ganado hoy la 65 edición del Premio Nadal con la obra ´Esperadme en el cielo´, una novela de ´fantasmas´ protagonizada por la propia autora, que se reencuentra con dos amigos ya fallecidos, Terenci Moix y Manuel Vázquez Montalbán.
En ese reencuentro en el más allá, los tres crean una atmósfera mágica y juntos rinden un homenaje a un determinado tiempo pasado mientras realizan paseos por el Raval barcelonés o el madrileño Parque del Retiro.
El jurado del Premio Nadal ha seleccionado como novela finalista la obra ´El libro del amor esquivo´, de Rubén Abella, novela que toma como referencia el Libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita, aunque adaptado a las circunstancias del siglo XXI.
En la misma velada, en la que se recordó al fallecido Francisco Casavella, ganador de la pasada edición, se falló también el 41 Premio Josep Pla de narrativa en catalán, que ha recayó en el periodista Gaspar Hernández por la novela ´El silenci´, en la que el narrador mantiene un monólogo con una joven japonesa con cáncer que cree en el poder curativo de la voz.
Grupo selecto. Con la consecución del Nadal, Maruja Torres queda inscrita en el exclusivo club de ganadores de los dos premios literarios hispanos más importantes y de larga tradición, el decano Nadal y el mejor dotado Planeta.
En ese reducido grupo privilegiado, además de Maruja Torres cuentan en sus vitrinas con ambos premios autores como José María Gironella, Luis Romero, Ana María Matute, Jesús Fernández Santos, Carlos Rojas, Rosa Regàs, Lucía Etxebarria y Juan José Millás.
Torres es autora de ´¡Oh, es él!´ (1985), sobre el cantante Julio Iglesias y el fenómeno de la prensa del corazón y también de novelas como ´Ceguera de amor´ (1991), en la que ironiza sobre los acontecimientos del V Centenario del Descubrimiento de América; ´Un calor tan cercano´ (1997), ´Mujer en guerra´ (1999), sobre su vida periodística y ´Mientras vivimos´ (2000), por la que logró el Premio Planeta.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024