Virus
Miembros de la ONU llegan a Filipinas para estudiar el brote de Ébola Reston en cerdos
EFE
"El hecho de que sea la primera vez que el virus ha sido detectado en animales que no son monos y de que sea la primera vez de que haya aparecido en marranos, un animal que forma parte de la cadena alimenticia (del hombre), hace que esta misión sea particularmente importante", indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante un comunicado.
El grupo está formado por expertos de la OMS, la Organización Mundial de Sanidad Animal (antigua Oficina Internacional de Epizootia, OIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Las autoridades filipinas, que solicitaron la asistencia de la ONU, pusieron en cuarentena en octubre ambas granjas de las provincias de Nueva Ecija y Bulacan, en la isla de Luzón, cuando los análisis de los laboratorios internacionales confirmaron la presencia de la cepa Reston del Ébola, además del síndrome respiratorio y reproductivo porcino, en las muestras que les enviaron.
El Departamento de Industria Animal de Filipinas sacrificó los puercos infectados y quemó o enterró sus cadáveres, desinfectó las granjas y comenzó una campaña de vacunación contra el síndrome respiratorio y reproductivo porcino, que no es transmisible al ser humano.
El virus del Ébola se contrae a través de la sangre o los fluidos del enfermo.
La cepa Reston se descubrió en monos en Filipinas en el año 1988.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024