Nuevo Diccionario Histórico de la Lengua
Pascual: "Poner en marcha el Diccionario me ha costado tres visitas a la UCI"
EFE
"Es un proceso de enorme complejidad, hasta el punto de que ya ha generado treinta artículos y dos libros sobre cómo hacer el Diccionario", asegura Pascual en una entrevista con EFE, que tiene lugar en la sede del Centro de Estudios de la Real Academia Española.
Pascual, gran experto en lexicografía y Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal, dirige un equipo de unas veinte personas y desde hace tres años se dedica a "sentar los cimientos del Diccionario" y a "tejer la tela de araña que dará lugar al motor" de esta gran obra, "esencial" para un idioma como el español, porque, "sin ella, sería una lengua de segunda".
En la primera fase se reconstruirá el pasado de las 50.000 palabras más frecuentes y "lo más complicado" ahora es "determinar la planta del Diccionario", es decir, los criterios que se adoptan para ordenar el material y "para tener unos módulos de definición, de manera que el lexicógrafo se encuentre 500 palabras con el mismo modelo", explica Pascual.
Todo lo relacionado con el Diccionario "es de una envergadura tremenda", como la selección de textos literarios a partir de los cuales se ha elaborado un corpus de 52 millones de registros, una labor que fue encomendada a "siete catedráticos de Literatura".
"Es una tarea monstruosa. Uno no coge 50 millones de palabras y las ordena en una semana", subraya.
También es compleja la clasificación de verbos, el estudio de las grafías antiguas o, lo que para Pascual "es lo más difícil del Diccionario": las preposiciones y conjunciones, que se han encargado a la Universidad de Valladolid y a otra de México.
Mientras se trabaja en la primera fase, se irán preparando los ficheros de etapas posteriores, en concreto el corpus de textos de autores hispanoamericanos y el de vocabulario científico y técnico, que ya se ha encomendado a expertos.
Los filólogos e informáticos del equipo de Pascual destilan vocación y entusiasmo, y si uno los visita, los sorprende hablando con naturalidad de verbos soporte, sustantivos argumentales, de epónimos, heterónimos o de desambiguación de corpus.
"Es un trabajo duro", asegura Pascual. "Lo bueno es que adelgaza", bromea una de las filólogas.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024