Medidas de control

Pekín investigará ocho millones de pastillas falsas vendidas al Reino Unido

EFE

"Vamos a llevar a cabo las investigaciones oportunas y a asegurarnos de que las compañías o los individuos que fabricaron los medicamentos falsos para su exportación reciban su castigo", anunció hoy Yan Jiangying, portavoz de la Administración Estatal de Alimentos y Medicamentos.

"Si damos con alguna pista de producción ilegal de medicinas destinadas a la exportación, vamos a encontrarlos", señaló la portavoz en una entrevista en exclusiva con Xinhua.

El escándalo se destapó el domingo, cuando el diario británico "The Guardian" señaló que mafias de contrabando ubicadas en China habían producido 8 millones de píldoras que fueron consumidas por los pacientes de la red médica británica el año pasado.

Este nuevo escándalo se produce después de que en los últimos meses hayan muerto en China por lo menos seis bebés y otros 300.000 se hayan visto afectados por la ingesta de leche adulterada con melamina, un compuesto químico que produce enfermedades renales en los niños.

La portavoz china evitó confirmar si un grupo de policías chinos se había desplazado a Londres para intercambiar información sobre las pastillas falsas, y reiteró que su gobierno está decidido a atajar el contrabando de medicinas falsas.

Hace apenas dos años, la venta de un medicamento adulterado con dielilenglicol y exportado a Panamá causó la muerte de 102 personas en el país centroamericano.

Tras este y varios otros escándalos, Pekín se comprometió a poner fin al contrabando de productos médicos y alimentarios, e incluso llegó a ejecutar al ministro responsable de la Administración de Calidad y Cuarentena, Zheng Xiaoyu, en julio de 2007.

Sin embargo, la portavoz Yang recomendó hoy a las farmacéuticas extranjeras "que cooperen con socios chinos certificados para garantizar la seguridad y calificación de las medicinas", lo que da a entender que todavía existen fabricantes sin certificado.

Tracking Pixel Contents