CINE

Un icono para el movimiento gay

Harvey Milk se convirtió en todo un líder para la comunidad gay de San Francisco.

Harvey Milk se convirtió en todo un líder para la comunidad gay de San Francisco. / L.O.

DANIEL HERRERA

En vida, Harvey Milk fue un pionero de los derechos homosexuales en Estados Unidos. Ahora, más de 30 años después de su muerte, está considerado un mártir del movimiento gay. La vida (y la muerte) de este personaje recordado como el primer hombre abiertamente homosexual en California elegido a un cargo oficial, se recrea en la última película de Gust Van Sant, ‘Mi nombre es Harvey Milk’, protagonizada por Sean Penn.

La cinta, producida por los creadores de ‘Brokeback Mountain’, viene acompañada de una ola de rumores para que Penn sea nuevamente nominado a un Oscar. Por el momento, el actor ya ha sido elegido como el mejor actor por la Sociedad Nacional de Críticos de Películas; galardón al que hay que añadir es de mejor película.

La película recorre los últimos ocho años de la vida de Harvey Milk; mostrándose su relación sentimental con su compañero Scott Smith (James Franco) y su lucha por la igualdad de derechos y oportunidades para todos, con la colaboración de jóvenes activistas callejeros como Cleve Jones (Emile Hirsch). Ese empeño por formar parte del gobierno municipal le alejó de Scott; aunque durante su cuarta campaña electoral, Milk conoció a Jack Lira (Diego Luna), que se convirtió en su nuevo amante. El último hombre determinante en su vida fue Dan White (Josh Brolin), otro concejal recién elegido en el Ayuntamiento de la ciudad, y responsable final de su prematura desaparición.

Tracking Pixel Contents