Literatura

Un escritor mexicano acusa a Saramago de tomar "la tangente" en un supuesto plagio

EFE

Saramago afirmó el pasado 31 de diciembre que nunca vio ni tocó el cuento del mexicano, y que "si dos autores tratan el tema de la ausencia de la muerte resulta inevitable que las situaciones se repitan en el relato y que las fórmulas en que las mismas se expresen tengan alguna semejanza".

"Eso fue salirse por la tangente", aseguró Huerta en entrevista con Efe, y agregó que él no habla de meras "coincidencias" sino de un "eje temático idéntico".

"Saramago tomó partes muy concretas de mi cuento. No las copió textualmente, sino que las parafraseó de forma muy clara en varios pasajes de su novela", aseguró.

El mexicano indicó que no intenta adjudicarse la autoría de la novela completa del escritor luso, pero sí de la idea de partida y de varios puntos de los dos primeros capítulos del libro del portugués.

Según Huertas, detalles como los reportajes en prensa tras la desaparición de la muerte, la causa de la misma que es una alteración cósmica, el regreso con la caída de un trabajador, los titulares exclamativos en los medios, son detalles muy concretos que él escribió primero en su cuento "u00A1Últimas noticias!" (1983).

Huertas sostiene que tiene veinte pasajes donde queda claro el presunto plagio, sobre todo en doce de ellos.

"Definitivamente José Saramago sí me copió esos pasajes concretos de mi obra", afirmó, y esto, a su juicio, constituye un "abuso literario".

Para Huerta, el hecho de que Saramago se haya pronunciado ya sobre el caso es una victoria porque "por fin provoqué una reacción tras tres años de lucha".

Cuando, en el 2005, el mexicano leyó la novela del Nobel y dijo percatarse de la supuesta copia, creó una web para dar seguimiento a su caso, ya que dice carecer del dinero necesario para recurrir a los tribunales.

"Es algo titánico" enfrentarse a un Nobel de Literatura, señaló, pese a lo cual aseguró no tener miedo.

Según Huertas, su cuento llegó a manos del Nobel a través del escritor mexicano Sealtiel Alatriste, quien en 1997 era director de la Editorial Alfaguara en México.

Huertas explicó que ese año presentó el cuento a un concurso de dicha editorial y recibió una mención honorífica; tras aquello llevó el texto de nuevo a las oficinas de Alfaguara para que se lo evaluaran, aunque no recibió respuesta.

Poco después Alatriste fue designado cónsul de México en Barcelona, y así es como Huertas cree que llegó el cuento a las manos de Saramago, quien reside en las Islas Canarias.

Sin embargo, Alatriste, actual coordinador de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) remitió una carta a Efe negando todo el asunto.

"No es más que un infundio", sostiene en la misiva.

Agrega que ya conocía la acusación pero "es una historia tan disparatada y tendenciosa que nunca hice caso de la misma, seguro de que, como todo había ocurrido en la mente de este hombre, nadie en su sano juicio iba a hacerle caso".

"Hoy me veo forzado a decir que ni conozco a este hombre, ni sé su nombre, nunca leí su cuento y menos hablé del tema con José Saramago con quien, es verdad, me une una vieja amistad y durante muchos años fui su editor", sostiene.

En la década pasada, Alatriste fue implicado en otro supuesto plagio, cuando el mexicano Victor Celorio aseguró haber enviado una obra a un concurso de Alfaguara que, según él, fue después plagiada por el escritor Carlos Fuentes, aunque un juez desestimó el caso y dio la razón a Fuentes y a la editorial.

Tracking Pixel Contents