Salud
Media España, en casa por gripe

Imagen de una campaña de vacunación contra la gripe. / La Opinión
la opinión. Madrid
La gripe ha alcanzado niveles de epidemia en Asturias y supera el umbral de 60 casos por 100.000 habitantes en todas las comunidades salvo Baleares, según datos del Instituto de Salud Carlos III relativos a la semana del 28 de diciembre al 3 de enero. Técnicamente la epidemia se declara cuando la incidencia aumenta por encima de los niveles de 60 casos en una o más áreas con una población mayor que el 50 por ciento de la población total de la región.
A nivel global, en esa semana continúa la fase de ascenso de la enfermedad al haberse alcanzado los 190,98 casos por 100.000 habitantes. Las tasas de incidencia por grupos de edad siguen aumentando a excepción de los niños de entre 5 y 14 años, que esta semana han disminuido con respecto a las semanas anteriores.
Asturias es la comunidad con mayor incidencia, con 600 casos por 100.000 habitantes, seguida de Cantabria (303 casos), Castilla y León (252), Madrid (249), País Vasco (229), Navarra (228) y La Rioja (190).
Aunque en la mayoría de España se observa una tendencia creciente de la gripe, algunas comunidades donde la enfermedad comenzó a afectar antes tiende a estabilizarse o decrecer. Éste es el caso de Asturias, Castilla y León, Navarra y País Vasco. Durante la última semana de 2008 la actividad gripal se ha intensificado en Aragón y Castilla La Mancha, que presentan por primera vez un nivel medio de intensidad de gripe (164 y 183 casos por 100.000 habitantes, respectivamente).
En el norte la actividad gripal es media y sólo en Baleares (43 casos por 100.00 habitantes), Comunidad Valenciana (67) y Ceuta se señala una actividad gripal baja. El nivel de incidencia es superior al de la temporada anterior, cuando en esta semana del año registraba tasas medias de 160 casos por 100.000 habitantes.
Andalucía. La comunidad andaluza está siendo una de las menos castigadas este año por la gripe. La tasa en la región experimentó en la semana 53, última de la que se disponen de datos actualizados y que comprende del 28 de diciembre al 3 de enero, un repunte de procesos gripales casos al situarse en los 172,69 casos por 100.000 habitantes. Según el informe del Servicio de Vigilancia Epidemiológica de la Gripe, sólo en la semana inmediatamente anterior a este último período actualizado, es decir, la que comprendía del 21 al 27 de diciembre, la tasa se situaba en 68,43 casos por 100.000 habitantes.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024