arte moderno

Una exposición descifra el enigma de los dibujos de los maestros modernos

Dibujo de Van Gogh incluido en la exposición "Maestros modernos del dibujo. Colección Abelló",

Dibujo de Van Gogh incluido en la exposición "Maestros modernos del dibujo. Colección Abelló", / EFE/ Juan Carlos Cárdenas.

EFE

La muestra "Maestros Modernos del Dibujo. Colección Abelló", que se prolongará hasta el 29 de marzo, agrupa 82 dibujos y un óleo de Degas pertenecientes a los fondos de la colección privada de la familia Abelló, y por su número es la más importante de las celebradas en España.

El visitante puede constatar que la Colección Abelló no solo es una de las más valiosas de España, sino también de las más originales al destacar el relevante papel que ha tenido el dibujo en algunos de los maestros modernos.

Así ha descrito hoy la muestra en una rueda de prensa el secretario autonómico de Cultura, Rafael Miró, al que acompañaba el asesor artístico del Consorcio de Museos, catedrático de Historia del Arte y comisario, Felipe Garin.

Rafael Miró ha destacado en su intervención que "la colección de dibujos de la familia de Abelló es la más importante no sólo de España, sino de Europa. y pone al descubierto que el dibujo tiene su propia identidad artística por su simplicidad y transparencia", y lo ha calificado como "la expresión más inmediata del artista".

Rafael Miró ha resaltado la relevancia de los maestros seleccionados y también el valor económico de las obras que se exhiben, "cuyo seguro supera los 24 millones de euros".

Ha explicado que la muestra se exhibe en el Centro del Carmen tras su paso por el Museo Thyssen-Bornesmisza y por el Meadows Museum de Dallas de Estados Unidos, aunque en Valencia el número de obras seleccionadas es "la más importante".

Por su parte, el comisario de la exposición Felipe Garin, ha señalado que "la muestra es un homenaje al dibujo como género artístico y demuestra que ha pasado de ser un elemento auxiliar a protagonista e las Bellas Artes".

"Pero también -ha indicado Garin- que la muestra es un homenaje al coleccionismo individual y a los investigadores que postularon siempre su importancia, como fueron los profesores Diego Angulo y Pérez Sánchez".

El ex director del Museo del Prado ha señalado que "la muestra de dibujos traza un itinerario por la historia moderna del dibujo, desde Goya y los impresionistas franceses, pasando por los movimientos decadentistas y expresionistas de finales del siglo XIX e incluso con artistas vivos como Lucian Freud, Christo y Miquel Barceló".

En relación al dibujo como técnica, Felipe Garin ha señalado que, "sin duda es la técnica mas inmediata y fluida del artista y una expresión de su alma".

En la muestra se reúnen obras de Goya, Klimt, Degas, Manet, Bonnard, Dali, Gris, Picasso, Miro, Solana, Millares, Barceló, Sempere, Pissarro, Toulouse-Lautrec, Van Gogh, Renoir, Gauguin, Nolde, Van Dongen, Modigliani, Maillol, González, Klee, Gargallo, Magritte,Munch, Masson, Domínguez, Bacon, Freud, Cocteau y Saura, entre otros.

Tracking Pixel Contents