"La política tiene mucho de comedia"
EUROPA PRESS
"Un ejemplo de eso fue la crítica que la diputada del PP catalán hizo al acento de la ministra de Fomento", detalló el actor, en una entrevista con Europa Press, en referencia al comentario de Montserrat Nebrera a Magdalena Álvarez. "Es gracioso que alguien que hable otra lengua quiera mofarse del acento de la ministra", criticó.
En en caso de 'Noviembre', las críticas recaen sobre todo en el personaje de Ramos, Charles Smith, ficticio presidente de Estados Unidos, del que nunca se dice si es republicano o demócrata, y que se presenta a la reelección. Sin embargo, Smith está tan detrás en las encuestas que hasta su propio partido ha renunciado a apoyarle.
La acción de la obra transcurre todo el tiempo en el Despacho Oval de la Casa Blanca durante los días finales de la elección presidencial en Estados Unidos. Ana Labordeta, Cipriano Lodosa, Jesús Alcaide y Rodrigo Poisón comparten la escena con Ramos.
"JOYA DE MAMET"
"Es una joya de Mamet", afirmó Ramos, que interpreta un texto de este autor nacido Chicago por tercera vez en el teatro, tras 'El búfalo americano' (dirigida por Fermín Cabal) y 'Oleanna' (dirigida por Pascual). El actor definió la obra de "una comedia trepidante, feroz y disparatada".
Aunque de las posibilidades del protagonista de ganar las elecciones sean tan bajas como "el colesterol de Ghandi", dice el propio autor, Smith ("un político ridículo", según Ramos) no acepta la propuesta de su abogado y consejero, quien le anima a aceptar la derrota y retirarse.
Aprovechándose del panorama desolador que se dibuja alrededor del político, la escritora de los discursos presidenciales, Clarice Bernstein, le ofrece un texto que le dará la oportunidad de conquistar a los ciudadanos y revertir los malos pronósticos de las encuestas. "Las palabras mueven masas", cuenta Ana Laboreda, intérprete de Bernstein.
A cambio del discurso, la escritora pide que el presidente la case con su pareja, otra mujer, ante las cámaras de televisión. Smith se interesa por la propuesta, pero para ello tendrá que renunciar a sus ideas y saltarse la ley que impide los matrimonios homosexuales. "Así como en la vida real, ningún personaje es puro del todo, pero creo que el mío es un poquito más honesto que los otros", bromeó Labordeta.
HUMOR, MEDIO "NATURAL"
Ramos cree que el humor es una "manera natural" de hacer que las reflexiones políticas lleguen al público. Labordeta coincide con el actor: "El humor es la mejor manera de hacer pensar sobre cualquier cosa". "Es una comedia muy inteligente, con una mensaje muy a flor de la piel", clasificó Ramos.
La actriz ve paralelismos entre el poder de la palabra en la política y en el teatro, sobre todo en las obras de Mamet. "Estamos un poco desnudos en el escenario, no hay lujo de vestuario o escenario, son actores, palabras y el director", matizó.
Sobre la política en la vida real de Estados Unidos, Labordeta se confiesa creyente en el futuro inquilino de la Casa Blanca. "Soy un poco ingenua, yo creo en Obama", reveló, recordando que el político demócrata contó con la ayuda de un escritor de discursos muy joven. "Pero no me he inspirado en él", bromeó.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024