Cultura
Los escenarios de la Diputación se tornan eclécticos y alternativos
Nicole Cacho. Málaga
Los próximos tres meses vienen cargados de música, teatro, cine y danza por toda la provincia: un total de 76 actos se desarrollarán principalmente en Málaga como parte de la programación que la Diputación ha acotado para estas fechas, en donde se incorpora un nuevo espacio escénico en la capital -el Auditorio de la nueva sede de la entidad supramunicipal- y en donde han ´nacido´ varios ciclos para ofrecer a los malagueños una más completa programación cultural. Así lo explicó el director del Área de Cultura de la Diputación, Juan Antonio Vigar, quien indicó que el Centro Cultural Provincial continuará con una programación comprometida con los artistas más contemporáneos mientras que en el Auditorio de la Diputación habrá una propuesta más "ecléctica y popular" con los ciclos ´Música en la Diputación´ y ´Teatro del Auditorio´.
Cómplices (20 de enero), Alba Molina y Vicky Luna (3 de febrero), el líder de Los Rebeldes Carlos Segarra (10 de febrero), Sole Giménez (16 de marzo), Bill McHenry Group (27 de febrero) y el grupo checo femenino Rodinka (4 de marzo) serán los que inauguren este ´Música en la Diputación´, que por ahora será de entrada gratuita con invitación, al igual que todos los actos que se desarrollen en la sede de calle Pacífico. ´Teatro del Auditorio´ presentará tres obras de grupos muy reconocidos: Ur Teatro (28 de enero), con la obra ´Cartas de amor a Stalin´ escrita por Juan Mayorga y dirigida por Helena Pimenta; Comediants (18 de febrero), con el espectáculo de pequeño formato ´Num3r@lia´, y Teatro Meridional (25 de marzo) que, bajo dirección de Julio Salvatierra, representará ´La verdadera historia de los hermanos Marx´.
Ollerías. La música, el teatro, el cine y la danza tendrán cabida en el CCP, en Ollerías. ´Alternativos´ subirá al escenario del Centro Cultural a Giulia y los Tellarini (27 de enero), responsables de parte de la banda sonora de ´Vicky Cristina Barcelona´; Evripidis Sabatis (17 de febrero), Cats on Fire (24 de febrero), Julien Brunetaud (3 de marzo), y los malagueños All Fits y Notes To Myself (24 de marzo).
En el campo de las artes escénicas, ´Escénika´ propone las actuaciones de El Gato Negro (30 de enero), Los McClown (6 de febrero), K Producciones (20 de febrero) o los brasileños Pé de Vento (20 de marzo).
Con carácter gratuito comenzará ´Voces a escena´, un ciclo en donde se reunirán un dramaturgo y un actor para una lectura dramática y que se estrenará con José Sanchís Sinisterra y Constantino Romero (22 de enero), Ignacio Amestoy y Mary Carmen Ramírez (19 de febrero), y Alfredo Castellón y Emilio Gutiérrez-Caba (16 de marzo). También habrá espacio en el CCP para la Danza Contemporánea a través del proyecto Danzaria, que reunirá entre el 10 y el 14 de febrero a cinco compañías de prestigio: la de Damián Muñoz, el Centro de las Artes Escénicas de Sevilla, la Compañía de Puntillas, la de Mar Gómez y Brodas.
El presidente de la Diputación, Salvador Pendón, indicó en rueda de prensa que el citado programa "abarca todo el amplísimo espectro de la cultura" e insistió en que la inversión de las actividades del Área de Cultura concertadas por los ayuntamientos es prácticamente el doble de 2008, alcanzando los 2,6 millones de euros.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024