educación
Los rectores españoles defienden las protestas estudiantiles contra el plan de Bolonia
EFE
"Nos sentimos con ellos y no contra ellos", dijo Gabilondo en rueda de prensa, y detalló que "es razonable" que los alumnos expresen su punto de vista en el proceso a través de manifestaciones y críticas. Sin embargo, advirtió de que el límite de estas quejas debe ser la legalidad.
"La universidad está acostumbrada a esto, no nos van a incomodar", afirmó. Para el presidente de la CRUE, el comportamiento de los estudiantes en el desarrollo del proceso ha sido "impecable" en la mayoría de los casos.
Gabilondo quiso recordar que también hay alumnos que no están ocupando las universidades, y aconsejó que "también hay que tenerlos en cuenta".
NI CONSULTAS, NI MORATORIAS
Sobre la posibilidad de aplicar una moratoria al proceso --como propuso con matices la Generalitat a los estudiantes--, Gabilondo consideró que "no es adecuado", a lo que recordó que el proceso de configuración europeo ya está siendo "muy largo". "No queremos parar el proceso, pero el debate sobre su implantación corresponde a cada universidad", matizó.
Al presidente de la CRUE tampoco le gustó la idea de consultar a los estudiantes sobre cómo aplicar el EEES, ya que en las universidades españolas se decidió sobre el asunto a través del sistema "democrático y participativo de cada centro".
En todo caso, dejó las puertas abiertas a la autonomía de cada institución y sólo advirtió de que "sería interesante" que, en caso de aplicar moratorias o consultas de cualquier tipo, se fijara una fecha límite.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024