el día 21

La Sectorial de Igualdad abordará la atención a mujeres inmigrantes y menores víctimas de violencia de género

EP

Así lo puso hoy de manifiesto la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, quien durante la clausura de la Mesa Parlamentaria Socialista organizada por el PSCL en Valladolid, adelantó el contenido de la reunión sectorial, que ahondará en el reparto de fondos que el Ministerio quiere destinar "especialmente" a la asistencia de mujeres inmigrantes y menores.

En este sentido, la ministra señaló que el Plan de Atención y Prevención de la Violencia en la población extranjera busca la aproximación de los recursos existentes a las víctimas así como la creación de las condiciones "necesarias" para la prevención, por lo que el Ministerio pondrá en marcha una campaña de sensibilización "específica" para este colectivo con aportación de información en distintos idiomas y "especial énfasis" en la formación, campo en el que se instaurarán módulos formativos, a lo que se suma el fomento del acompañamiento y programas específicos para profesores de educación para adultos.

En la misma línea, Bibiana Aído recordó que en 2008 se computó un "significativo" incremento de las mujeres víctimas de violencia con "dificultades" para romper la relación con su agresor como las inmigrantes --en 2004 el porcentaje de mujeres extranjeras fallecidas en estas circunstancias era del 20 por ciento mientras que el pasado año alcanzó el 44,3 por ciento-- así como el crecimiento del porcentaje de agresores inmigrantes, que el pasado año alcanzó el 37,1 por ciento.

Asimismo, durante el encuentro del próximo 21 de enero se analizará la implantación de los dispositivos electrónicos de seguridad y los programas de rehabilitación de los maltratadores, al igual que el Plan contra la trata de seres humanos para su explotación sexual que, según recordó la ministra, recoge 66 medidas con una dotación para 2009 de 44 millones y tres años de vigencia.

Tras recordar que el objetivo de este plan, aprobado el pasado 12 de diciembre por el Consejo de Ministros, se centra en proteger a las víctimas, luchar contra las mafias y concienciar a la sociedad con medidas como el decomiso de los bienes de las mafias, entre otros, Bibiana Aído destacó que su Ministerio invertirá en 2009 una cuantía de 30 millones a la lucha contra la violencia de género, cantidad que experimenta un incremento "muy importante" sobre las anteriores partidas aprobadas.

LAS CIFRAS DE 2008

Aído, quien al inicio de su intervención confesó la "especial predilección" que siente por el Partido Socialista de Castilla y León por su "clara sensibilidad" hacia las políticas de Igualdad puestas en marcha por el Gobierno central, cifró en 70 las mujeres fallecidas el pasado año víctimas de la violencia de género, seis de ellas en Castilla y León, y el descenso, por tercer año, de la cifra de mujeres víctimas de esta violencia que tenían interpuestas denuncias o que contaban con órdenes de protección.

Ante este dato, la ministra consideró que los sistemas de protección "mejoran" aunque, añadió, no se llega a un 80 por ciento de las mujeres que no denuncian los malos tratos a los que se ven sometidas y, dado que no son "conscientes", se precisa de la actuación e implicación de toda la sociedad. "No podemos darle la espalda a un problema como este".

Frente a ello, Aído se refirió también a las mujeres y familias que consiguieron salir de la "espiral del horror" en la que estaban inmersos, punto en el que calificó de "elocuentes" las cifras referidas a las 84.000 órdenes dictadas desde la puesta en marcha de los juzgados específicos y las 80.000 condenas a acusados por estos delitos.

A ellos se suman otros hechos como el aumento de los efectivos policiales, la asistencia letrada gratuita y el incremento de las ayudas a la asistencia social y la inserción laboral aunque, para la ministra, aún es necesario "intensificar los esfuerzos".

Respecto a la Ley de Igualdad de Trato, la ministra subrayó que ya se trabaja en ella y que con la nueva normativa se quiere dar un paso "más" en la lucha contra todo tipo de discriminación, desde la de sexo, raza o religión hasta la que sufren las personas discapacitadas o por cuestión de edad, para lo que ola ley recogerá la igualdad "efectiva" como "principio político activo".

En ese sentido, Aído recordó que ya hay países en Europa que cuentan con normativa de esta índole, que en el caso de España combinará la prevención de las conductas discriminatorias con el impulso de políticas activas para alcanzar la igualdad de trato.

Por último y en relación a la Ley de Igualdad efectiva entre mujeres y hombres, la titular de la cartera de Igualdad del Gobierno central destacó la "lucha" que supone contra la discriminación laboral y recordó la constitución de la Mesa de Igualdad en el seno del Diálogo Social, punto en el que subrayó las tasas de actividad femenina pese a la "brecha salarial" existente.

El fomento de los planes de igualdad en las pymes; la puesta en marcha de los distintivos de Igualdad como "marca de excelencia" para las empresas que ya lo hacen y que ven cómo estas medidas son compatibles con "altas tasas de competitividad y productividad"; las políticas de conciliación y corresponsabilidad y su difusión a través de una campaña y la lucha contra la violencia de género serán los pilares sobre los que se seguirá trabajando desde el Ministerio, concluyó Bibiana Aído.

Tracking Pixel Contents