Educación sexual

CONCAPA pide la retirada de las campañas de Sanidad sobre el uso del preservativo

EUROPA PRESS

La Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA) pidió hoy al Ministerio de Sanidad y Consumo y al Gobierno que "de forma inmediata" procedan a la retirada de las campañas mediante las que se promueve entre los adolescentes el uso del preservativo como medio para evitar los embarazos no deseados.

La asociación educativa se teme que los gastos de la campaña "yopongocondon.com" con anuncios televisivos, página web, etc. puesta en marcha hace unas semanas y la firma ayer de convenios con las empresas fabricantes y otros agentes para abaratar el precio de venta de los preservativos correrán a costa de todos los españoles.

En este sentido, señaló que desde hace varias décadas "machaconamente se presenta a los jóvenes el preservativo como garantía de 'sexo seguro' cuando los datos evidencian que no es así" y denunció que "se oculta a los adolescentes el nada desdeñable porcentaje de fallos del preservativo (14% según estudios de la OMS) y se olvidan de sus propios estudios estadísticos que desvelan un incremento alarmante en la cifra de abortos, embarazos no deseados y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) entre adolescentes, coincidente en fechas con el auge de las campañas fomentando el uso del condón".

"Es más --añadió CONCAPA en un comunicado-- los datos muestras que un altísimo porcentaje de las mujeres que abortan declararon utilizar siempre el preservativo como método anticonceptivo".

"REFERENCIA AL AMOR, AL COMPROMISO"

La CONCAPA afirmó que "trivializar las relaciones sexuales como un mero 'rollo' en el que únicamente se busca el placer momentáneo ("con koko yo gozo mogollón", anuncia la campaña) carente de cualquier referencia al amor, al compromiso, lleva aparejado -y así se ha demostrado- el efecto contrario al supuestamente pretendido por la campaña".

Finalmente consideró que "el Gobierno, de nuevo, se entromete en aspectos de la educación que están reservados a las familias, tratando de imponer en los hijos una visión concreta del ser humano y de la ética, lo que resulta atentatorio no solo contra el pluralismo y la libertad ideológica; sino ante todo contra la debida neutralidad ideológica de los poderes públicos".

"Ha de tenerse en cuenta que los destinatarios de la campaña son menores, que deben estar especialmente protegidos ante este tipo de intromisiones", concluyó la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos.

Tracking Pixel Contents