Salud
Los españoles se despiden de la gripe
EFE
La enfermedad alcanzó grado epidémico entre el 28 y el 3 de enero cuando se superó el umbral de los 60 casos por cada 100.000 habitantes en todas las comunidades salvo Baleares y la tasas global fue de 190,9 casos por cada 100.000 habitantes.
Entre el 4 y el 10 de enero, la gripe aumentó en Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla La Mancha, Comunitat Valenciana - que por primera vez tiene un nivel medio de intensidad-, La Rioja y Ceuta.
En Canarias y en las comunidades del centro y norte del país en las que ya se había iniciado la onda epidémica (Cantabria, Madrid, Castilla y León, Asturias, Navarra, País Vasco, Cataluña), la enfermedad ha disminuido o estabilizado.
Las únicas regiones con nivel bajo de intensidad son Baleares y Ceuta.
El descenso de la incidencia se ha observado en todos los grupos de edad, pero es más evidente en los menores de 15 años.
A excepción de Cantabria, Madrid y País Vasco, la incidencia ha descendido entre los menores de cuatro años, que hasta el momento era el grupo de edad más afectado.
La comunidad con mayor incidencia de la gripe sigue siendo Asturias, con 307 casos por 100.00 habitantes, seguida de Castilla La Mancha (247); Castilla y León (233); Cantabria (223), La Rioja (219); Madrid (213); Navarra (207); Aragón (202); País Vasco (198); Andalucía (186); Canarias (158); Comunitat Valenciana (113); Cataluña (107); Ceuta (52) y Baleares (43).
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024