MÚSICA

Matt Elliott: "La música es como una buena amiga"

Matt Elliott.

Matt Elliott. / L.O.

ANA BERROCAL

Insiste Matt Elliott en que no es la persona que muchos imaginan por lo que insinúan sus canciones. En ‘Howling songs’ (Acuarela, 2008) ha prescindido de la electrónica que le dio fama al principio de su carrera, en la década de los noventa del siglo pasado, cuando aún se escondía bajo el pseudónimo The Third Eye Foundation.

Cuando cambió los ordenadores por una guitarra española un nuevo mundo se abrió ante él, y ante su público. Su primer título fue ‘The mess we made’ (2003), al que le siguieron ‘Drinking songs’ (2005), un álbum que inauguraba una trilogía que completan ‘Failing songs’ (2006) y su último trabajo. Un tríptico con discos intercambiables: “‘Drinking songs no fue el comienzo de una trilogía sino que fue un comienzo. Después vino ‘Failing songs’ y después tuve que completarlo, aunque en realidad no sé por qué. Muchas de las canciones de ‘Howling songs’ las escribí para ‘Drinking songs’ y canciones de ‘Drinking songs’ podrían estar en ‘Howling songs’ y no cambiaría mucho el resultado Nunca he tenido un plan, solo dejo que las cosas pasen”, afirma el propio Matt Elliott.

Su voz suena en el auricular del teléfono apagada pero no desganada. Difícil imaginar una imagen opuesta a la que ofrece en sus canciones aunque reconoce que sus canciones le sirven como protección contra las imágenes sombrías que describe. “La gente siempre da por hecho que soy una persona muy oscura. Tengo mis momentos pero no es cierto”. Y, no obstante, no intenta establecer una separación radical entre “En realidad no porque por supuesto es muy sincero. Este disco me ha enseñado cosas sobre mí mismo. Algunos elementos cobraron vida por sí solos, cosas de las no tenía ni idea. Hacer música es una cosa fascinante, no se trata sólo de hacer ruidos. Para mí la música es una buena amiga con la que puedes contar cuando te sientes deprimido o solo”.

Nada amigable resulta el personaje que mira desde la portada del disco. El dibujo es obra del artista ruso Uncle Vania, quien ha sabido completar con sus imágenes las composiciones del inglés en su etapa en solitario. “Las completa más de lo que yo mismo puedo ver en un primer momento. La primera vez que veo sus dibujos para un disco siempre me parecen bien pero cuando vuelvo a ellos me doy cuenta de que su significado va mucho más allá. No hablo mucho con él, acaso intercambiamos algún email y sin embargo parece que sabe lo que se me está pasando por la cabeza incluso mejor que yo a veces, creo que eso forma parte de su genialidad. Es mi artista vivo favorito”, admite con tono de devoción.

Lo que el artista plástico tiene que ilustrar es una colección de temas de estructura acústica y una fuerte influencia del folk y la tradición balcánica. “Mi interés por la música folclórica viene más bien de que lo considero un tipo de música muy pura, la gente la hacía porque tenía que hacerla, porque tenían la necesidad de expresar o de mostrar algo y no encontraron otro modo de hacerlo. Hablo de la verdadera música folk, de la música tradicional de todo el mundo. Es muy interesante porque es muy pura, es una música muy auténtica, de ahí viene mi interés”, reflexiona. Otro de los motivos de su apego a la música popular es su cualidad de intemporal: “Incluso si escuchas un tipo de música de un país que no tenga nada que ver con tu cultura entenderás lo que trata de expresar. Cuanto más estudias ese tipo de música más maravillosa te parece porque entiendes que tiene algo muy necesario en la música, hay algo más, entre lo espiritual y lo físico, eso que solemos llamar alma”.

Que recupere las inquietudes electrónicas de The Third Eye Foundation queda de momento descartada (“Quizá haga un nuevo disco pero aún llevará un tiempo. Es sólo un proyecto”). “Sí que me sentí un poco decepcionado con la música electrónica aunque no tengo nada en contra de ella y me gustan mucho grupos como Hood, de verdad que me emocionan. Lo que no me guste nada es que suene muy obvio. Sin embargo, en mis discos, cuando tengo la mayoría de las canciones completas me preocupa no estropearlas. Siempre que empiezo algo tengo la intención de usar nuevos trucos o cosas divertidas”.

Tracking Pixel Contents