MÚSICA
Nach: "Los MC no tenemos normas ni límites"

El rapero alicantino presentará su último disco, ´Un día en suburbia´, mañana en la Sala Vivero junto a Lesky y Abram. / L.O.
MATÍAS OCHOA
Nach vuelve a la sala Vivero para presentar su nuevo disco, ‘Un día en suburbia’ (Universal, 2008), mañana sábado a las 22.00 horas (entradas cuestan 15 euros anticipadas o 18 en taquilla). El MC alicantino llega a Málaga con un magnífico álbum bajo el brazo, compuesto por dieciséis canciones impregnadas de fuerte contenido y gran variedad rítmica. Hace pocas semanas Nach se vio involucrado en una polémica acerca del nuevo anuncio del Ministerio de Sanidad en favor del uso del condón. Afirmaba que el tema en clave rap y con el uso de una sola vocal se parece mucho a su ‘Efectos vocales’, incluido en el nuevo trabajo. “Es un halago”, asegura.
En ‘Amanece’, canción que abre el disco, ‘Mil vidas’ y ‘Esclavos del destino’ tocas ciertas problemáticas sociales. Sin embargo, el hip hop español tiende al ego y a la competición entre grupos en sus letras. ¿Crees que es hora de que el género apueste por el compromiso, más ahora con la crisis?
No soy quién para juzgar al rap, para decir qué línea se debe seguir. En España sí hay MC que tienen su mensaje social y de denuncia; también hay mucha gente a la que le gusta competir y otras que mezclan ambas. Cada uno tiene que hacer lo que sienta. A mí me gusta hacer denuncia en bastantes canciones porque es el rap que me ha llegado y el que me ha aportado más cosas en el pasado, cuando escuchaba el de otros países. El rap y la denuncia van unidos para mí. Lo utilizo como un arma y es un arma muy potente.
‘Ángel’ (dedicada a su hermana fallecida con 16 años) es un tema muy duro. ¿Qué sentimientos se te han cruzado al componerlo?
Un sentido de liberación, de terapia y necesidad. Puede parecer un tema duro a primera vista, pero creo que es un homenaje positivo. Era algo que necesitaba expresar y gritarlo a los cuatro vientos. La gente que ha perdido a un ser querido me dice que le ha ayudado.
Amas el baloncesto (hizo un tema para la temporada 2004/2005 de la Liga ACB) y en ‘El juego del rap’ plasmas tu unión con el deporte en general. ¿Se hace poco deporte de calle en España? ¿Las consolas han ganado la batalla?
Está la cosa empatada [risas]. En verdad, el deporte siempre va a tener su importancia y su posición privilegiada, no sólo por quienes elegimos practicarlo sino también por la gran cantidad de personas a las que les gusta verlo. Nos llegan muchas noticias de que si la consola, las drogas, el vicio... Que los jóvenes están fatal. Pero hay mucha peña que hace deporte, vive sano y que va a muerte con eso. Una de las consecuencias es que el deporte español es uno de los más fuertes del planeta.
El profesor de la Complutense de Madrid Francisco Reyes hizo la primera tesis doctoral sobre hip hop español. ¿El rap se ha despojado definitivamente de la losa de la marginalidad?
Peor de lo que estábamos en un principio no se podía estar, así que sólo se podía ir a mejor. Nos tenían muy apartados, lo que era muy triste. Poco a poco ha cambiado eso, en gran parte por la profesionalidad de los grupos, el arte de muchos graffiteros y la habilidad de los bailarines de break. Con toda esa capacidad y seriedad, el resultado ha sido, por fin, que se nos haya tomado en serio. Ha sido la recompensa. Igual, aún queda mucho por hacer, porque hay medios que todavía me preguntan qué es el hip hop y me dan ganas de colgarles el teléfono.
¿El hip hop es un género de memorización?
No. Pesa mucho el hecho de estar metido en la estructura de frases y en jugar al máximo con las palabras. No tenemos normas ni límites, siempre intentamos ir más allá.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024