arte contemporáneo

El Thyssen rechaza los proyectos de Francesca al no ajustarse a lo tratado

EFE

Mila Trenas

En declaraciones a Efe, el director artístico del museo, Guillermo Solana, asumió y se hizo responsable de la decisión adoptada por el Patronato después de estudiar los proyectos. "El asunto no es que la baronesa no quiera descolgar los cuadros de Macarrón del hall del museo. Las objeciones a los proyectos son de más alcance, se han tomado en serio e implican al director artístico de esta casa".

En desacuerdo con que se quiera presentar el asunto como un conflicto entre Carmen Cervera y la hija del barón, Solana recordó que Francesca presentó un primer proyecto atractivo "con el que creo quiso seducir a la baronesa y al museo".

En la reunión del Patronato en abril la propuesta fue bien recibida pero de forma expresa, como consta en el acta, "se dejó para discutir la ubicación concreta, las salas en las que se iba a instalar y las fechas, así como el presupuesto de la exposición. Se habló solo a grandes rasgos; la cantidad parecía muy exagerada y se planteó la necesidad de patrocinio".

Pasaron los meses sin que se presentara la lista de obras y los presupuestos. Finalmente, en noviembre, Francesca planteó que el proyecto inicial, "Ficciones naturales", que había gozado de buena acogida por parte del museo, del ministerio y de la baronesa ya no era posible porque había obras que tenían que viajar a Japón.

Entonces propuso un proyecto distinto, "menos atractivo, más duro, más radical, nada seductor, muy discursivo, muy político".

Solana comentó a Francesca que iba a ser poco convincente para el Patronato y que él personalmente no lo veía.

"Le propuse atrasar toda la cuestión medio año o un año, pero ella dijo que de ninguna manera quería aplazarlo y que lo presentaría en el Patronato, como así hizo". Allí se le hizo ver que el presupuesto era muy alto, no había patrocinador y la exposición no era muy atractiva ni prometedora.

El Patronato propuso encajar el proyecto en la programación de las salas de temporales o mostrarlo en las llamadas salas de Moneo, antiguas salas de temporales en las que actualmente se trabaja para su recuperación y que estarán disponibles en verano.

Estas propuestas fueron hechas "por todo el Patronato y por Tita, lo que desmiente eso de que ella ha impedido a Francesca exponer sus obras, toda esa especie de melodrama que encanta a algunos periódicos".

La reacción de Francesca "no fue muy buena" y la reunión concluyó sin que aceptara las alternativas planteadas. "El Patronato no ha sido ni inflexible, ni intransigente, ni se ha cerrado en ningún sentido a la entrada de las obras que Francesca proponía. La discusión ha sido con argumentos racionales" por lo que el "aplazamiento indefinido" está absolutamente justificado.

Francesca von Habsburg, en un comunicado, ha considerado "inaceptable" que se haya cancelado la instalación especialmente encargada al artista brasileño Ernesto Neto "simplemente porque ella (Tita) no quiere descolgar del vestíbulo del museo los retratos de Macarrón".

Sobre este punto, Guillermo Solana comentó que la pieza de Neto "artista muy importante y brillante", tenía un problema fundamental que siempre estuvo pendiente en la discusión "y que ha impedido finalmente que se haya aprobado, ya que nunca se aprobó en el Patronato".

Este problema estriba en que la ubicación de la pieza de Neto, de grandes dimensiones, era el hall uno de los espacios fundamentales del museo que se alquila para celebrar eventos. "La pieza de Neto, fantástica, virtualmente inhabilitaba el espacio durante muchos meses y, aunque puede sonar prosaico, nos privaba de unos ingresos que son fundamentales para el sostenimiento del museo".

Esa es la razón fundamental "y no el descolgar los retratos de Macarrón, que ya se han movido en ocasiones anteriores". El director artístico del Thyssen-Bornemisza lamentó que Francesca haya avanzado demasiado en el compromiso con Neto, pero "el Patronato jamás ha aprobado la instalación de la pieza. Lamentándolo mucho, nosotros no hemos roto un compromiso".

Tracking Pixel Contents