Cultura

´Operation: Orfeo´, un homenaje operístico a todos los sentidos

efe. Málaga

La compañía danesa Hotel Pro Forma ofrece "un homenaje para los sentidos" con ´Operation: Orfeo´, una ópera visual en tres movimientos basada en el mito de Orfeo que se representó ayer en el Teatro Cervantes dentro del vigésimo sexto Festival de Teatro de Málaga. Hoy habrá otra función. Para la directora de la compañía, Kirsten Dehlholm, el público no debe considerar ´Operation: Orfeo´ una obra "difícil", sino que debe simplemente "dejarse llevar, disfrutar de la música, la iluminación y la expresión y, quizá, posteriormente pensar sobre la obra y su significado".

Según Dehlholm, después de contemplar la obra, el público reflexionará "sobre aspectos muy esenciales y fundamentales, la vida y la muerte, el amor o de dónde venimos y hacia dónde vamos".

"El espectador recordará cosas de su propia vida que había olvidado, y quizá llegue a ver el mundo de forma diferente", dijo la directora, que cree que con este montaje el público tendrá "la sensación de que la vida es algo más de lo que vemos día a día".

Partes. Dehkholm explicó que la obra se dirige en tres partes, la primera de veinte minutos con el escenario totalmente oscuro, por lo que "sólo se oye y se ponen a prueba los sentidos del espectador, que sólo utiliza el oído".

En la segunda parte, con una luz "muy tenue", Orfeo desciende, y en la tercera vuelve a ascender, reflejó Dehlholm, que añadió que en el escenario, con unas escaleras de las que no se ve el fin, aparecen un coro de doce cantores, su director, la mezzosoprano y un bailarín.

Desde el estreno de ´Operation: Orfeo´, su única evolución ha sido la incorporación del Coro de la Radio Letona, "porque cuando se estrenó ya estaba como debía ser", a juicio de la directora, que ha subrayado que "es necesaria mucha precisión y exactitud, porque si no, se ve que algo falla".

Tracking Pixel Contents