Tópicos

'Spain' es aún toros y fiesta para los americanos pero ya no es tan 'different'

Imagen de archivo

Imagen de archivo

EFE

Así se desprende del Informe "La imagen de España en EEUU", publicado por el Real Instituto Elcano, en el que se destaca la "similitud" de España respecto a sus vecinos europeos por encima de las diferencias.

Los estereotipos, que marcan la imagen que se proyecta en este país, siguen vigentes. La asociación más frecuente son las corridas de toros (14 por ciento) y las referencias a la cultura (7 por ciento) y al idioma (4%).

España figura, no obstante, entre los diez países mejor valorados en Estados Unidos, al mismo nivel que Japón y Alemania.

Esta valoración positiva se confirma también con el hecho de que un 79 por ciento de los americanos afirma que no rechazaría casarse con un español.

Los productos "made in Spain" también tienen aceptación entre un 85 por ciento de los entrevistados, que declara tener "mucho" o "bastante" interés en comprar ropa, comida o vinos españoles.

Además, los aspectos más atractivos de España son el físico, el turístico y la cultura, mientras que los menos valorados son el político, el comercial y el inversor.

En cuanto a los líderes políticos, el Rey Juan Carlos es el menos desconocido -sólo uno de cada tres encuestados declara no haber oído hablar del Monarca- y el porcentaje aumenta al 50 por ciento para el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y su predecesor, José María Aznar.

Entre los votantes del presidente electo de EEUU, Barak Obama, la valoración de España es más positiva (un 71 por ciento) que entre los seguidores de su rival en las urnas, John McCain, (más de un 50 por ciento).

Los personajes españoles más conocidos en Estados Unidos -entre una lista cerrada de cinco- son Cristóbal Colón (todos los entrevistados dijeron conocerle), Penélope Cruz (un 91%), seguidos de Plácido Domingo (un 75%), Cervantes (49%) y Pau Gasol (38%).

Pese a su trabajo en Estados Unidos, son pocos los que los relacionan con su país de origen e, incluso, en el caso del tenor casi la mitad de los encuestados cree que es italiano.

Por ciudades, la popularidad de Barcelona es ligeramente superior a la de Madrid, aunque ninguna de las dos obtiene más de un dos por ciento de las referencias.

La presencia de España en los medios de comunicación en el periodo 2006-2007 ha aumentado de forma notable en los últimos años, hasta situarse al mismo nivel que Reino Unido, Italia, Francia o Alemania.

Las informaciones que han aparecido con mayor frecuencia han sido las relacionadas con la economía y el terrorismo.

Por último, una amplia mayoría, casi de 3 de cada 4 estadounidenses, considera España un país amigo, sobre todo entre los hombres, y sólo un 6 por ciento responde negativamente.

El informe del Instituto Elcano se ha elaborado a partir de distintas encuestas internacionales, especialmente sobre un sondeo realizado en 2008 por esta fundación a 1.500 norteamericanos, de los cuales 500 eran de origen hispano.

Tracking Pixel Contents