Sociedad

El temporal provoca un aumento en los siniestros de tráfico

El temporal de nieve dejó colapsadas varias carreteras españolas.

El temporal de nieve dejó colapsadas varias carreteras españolas. / EFE

la opinión. Madrid

El temporal de frío y nieve registrado la semana pasada en España, y que generó importantes problemas de circulación en las carreteras, provocó un aumento del 13 por ciento de los vehículos siniestrados en comparación con la misma semana del ejercicio precedente, según datos de la compañía especializada en soluciones y servicios de valoración de siniestros Audatex España. La firma señaló que el colapso del tráfico y el estado deficiente de las vías, provocado por la fuerte reducción de las temperaturas y la acumulación de nieve, "dispararon la cifra de impactos", lo que incrementó las visitas de los conductores al taller en los días posteriores al temporal.

El estudio de Audatex pone de manifiesto que las piezas de los coches más afectadas por estos golpes fueron aquellas relacionadas con "la mala práctica de no respetar la distancia de seguridad" en condiciones adversas, como son los paragolpes, los faros y las aletas delanteras de los vehículos. Por otra parte, este análisis señala que las provincias donde más se incrementaron las reparaciones fueron las que sufrieron alertas meteorológicas por riesgo de nevadas y bajas temperaturas, en las que los siniestros aumentaron un 17,7 por ciento.

Recomendaciones. Por todo ello, Audatex recomendó llevar a cabo una conducción más suave y previsora, evitando las maniobras bruscas y respetando "siempre" la distancia de seguridad. También aconsejó revisar el vehículo antes de salir a la carretera.

No obstante, las muertes en accidentes de tráfico se redujeron durante la primera quincena de enero en comparación con el mismo periodo del año anterior un 11,39 por ciento, un porcentaje que es casi tres veces inferior a las reducciones de fallecidos conseguidas durante los primeros quince días de 2008 y 2007, cuando la mortalidad disminuyó un 30 y un 28,9 por ciento, respectivamente.

Tracking Pixel Contents