hasta el 25 de enero

La XXIX Semana del Cine Español en Carabanchel rinde homenaje a Juan Luis Galiardo

EUROPA PRESS

A lo largo de estos siete días se proyectarán doce de las películas más interesantes rodadas en 2008: 'Camino', '3 días', 'Los Cronocrímenes', 'Sólo quiero caminar', 'Cenizas del cielo', 'Todos estamos invitados', '8 citas', 'La buena nueva', 'El patio de mi cárcel', 'Una palabra tuya', 'Fuera de carta' y 'Los girasoles ciegos' en dos sesiones distintas.

Además, como cada año, se han programado diversas actividades paralelas como los coloquios que siguen a cada proyección y que cierran cada jornada la sección 'Cine Español a debate' y en los que participan directores, actores, productores, etcétera. Los coloquios serán moderados por periodistas especializados en cine como Elio Castro, de la Cadena Ser, y Andrés Arconada, de la COPE.

Como viene siendo habitual, 30 minutos antes de cada película se proyectará uno de los cortos finalistas del XXI Certamen de Cortometrajes de Carabanchel. Este concurso tiene un primer premio dotado con 6.000 euros, un segundo de 3.500 euros y un tercero de 2.500 euros. Además, el público podrá decidir con su voto el mejor cortometraje, que recibirá otros 3.000 euros.

Pero además se podrá disfrutar de las sesiones especiales para los escolares y los mayores, que tanto éxito han tenido en las ediciones anteriores.

Este año cambia la sede oficial y las proyecciones tendrán lugar en los Cines Yelmo del Centro Comercial Islazul, situados en la Calle De la Calderilla, 1. El precio de las entradas es de 3 euros.

PREMIO PUENTE DE TOLEDO

La Semana del Cine Español en Carabanchel inaugura su XXIX edición rindiendo un homenaje al veterano actor español Juan Luis Galiardo, quien recibirá el Premio Puente de Toledo en reconocimiento a su brillante y fructífera carrera en el cine, el teatro y la televisión de manos del concejal del Distrito de Carabanchel, Carlos Izquierdo Torres, el próximo día 15 de enero durante la Gala de Inauguración de la muestra madrileña.

Nombres ilustres del cine español como Concha Velasco, Agustín González, Adriana Ozores, Luis Tosar, Pilar Bardem o José Coronado han pasado por las salas de proyección para recibir este galardón.

Juan Luis Galiardo (1940, Andalucía) es un consolidado actor de cine, teatro y televisión que comenzó su carrera en los años 60 con papeles de galán y destacó poco a poco por su saber hacer delante de las cámaras. Películas suyas que merecen destacarse son 'El disputado voto del Sr. Cayo', 'Soldadito español', 'La Campanada' o 'Don Juan'. Por sus actuaciones ha obtenido el Goya a la Mejor Interpretación Masculina Protagonista por 'Adiós con el corazón'.

APERTURA Y CLAUSURA

El acto de inauguración del certamen tendrá lugar el 15 de enero a las 20.00 horas en el Patio de Cristales de la Casa de la Villa de Madrid y tendrá como maestro de ceremonias al periodista y director del programa de la cadena COPE Cineycope Andrés Arconada.

Durante el evento se darán a conocer tanto los títulos de los finalistas del XXI Certamen de Cortos de Carabanchel como la programación como el cartel oficial de esta edición, firmado por el dibujante Ulises Culebro. Predecesores en el cargo han sido maestros de la ilustración cinematográfica como Mingote, Ibáñez, El Roto, Martinmorales, Gallego y Rey o Ricardo.

Para la clausura, el domingo 25 de enero, se realizarán una gala en la que se entregarán los premios correspondientes a los cortos y se proyectarán el ganador del primer premio y la película de Antonio del Real 'La Conjura de El Escorial'.

El Festival de Cine de Carabanchel ha crecido en reputación desde su primera edición, y por él han pasado películas de directores consagrados del panorama español como Pedro Almodóvar, Montxo Armendáriz o Gracia Querejeta.

Tracking Pixel Contents