proyecto "Dembayá"
Cruz Roja rescata de la explotación a 2.000 niños africanos desde 2006
EFE
Así lo ha afirmado hoy el responsable del proyecto "Dembayá" en Burkina Faso, Jeremy Wrange, quien ha ofrecido una rueda de prensa en Alicante para presentar esta iniciativa.
Wrange ha estado acompañado por la coordinadora de Desarrollo Comunitario de Cruz Roja Burkinabé, Hortense Sombie; la coordinadora del proyecto "Dembayá" en la Comunitat Valenciana, Elsa San José, y el presidente provincial de la Cruz Roja en Alicante, Emilio Bascuñana.
El proyecto "Dembayá", según Wrange, consiste en una campaña de sensibilización y educación al desarrollo sobre los derechos del niño, con el objetivo de erradicar la explotación infantil en África Occidental.
"Hay diferentes tipos de explotación en África. Uno de ellos se produce en el ámbito doméstico y afecta principalmente a niñas de entre 10 y 13 años, mientras que el otro es de índole laboral e incide en los niños, un colectivo que en esos países trabaja en los campos de frutos y plantaciones de algodón", ha explicado Wrange.
El responsable del proyecto "Dembayá" ha recordado que también existe la explotación infantil sexual y la utilización de los "niños soldados" para combatir en guerras de países africanos vecinos, así como en el "mundo" de la droga y la mendicidad.
Wrange ha subrayado que "Dembayá", proyecto financiado por la Comunitat Valenciana con 1.200.000 euros, "ayuda a sensibilizar a las familias de África Occidental más vulnerables ante este fenómeno y apoya la escolarización del niño rescatado de la explotación".
"La cifra de 2.000 niños salvados es muy satisfactoria, pero no es suficiente, porque aún hay muchos pequeños que necesitan ayuda", ha recalcado.
Por su parte, San José ha indicado que "Dembayá" tiene como otro frente de actuación promover una educación en valores solidarios en la sociedad valenciana, "especialmente entre los más pequeños", respecto a la explotación infantil.
Así, el proyecto contempla actividades formativas y de educación al desarrollo en centros de Cruz Roja Juventud, colegios, institutos y universidades de toda la Comunitat Valenciana, ha detallado.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024