Consumo

Aceite, ¿a precio de oro líquido?

El aceite de oliva, base de nuestra cocina.

El aceite de oliva, base de nuestra cocina. / La Opinión

la opinión. Sevilla

La federación de consumidores FACUA denunció ayer que el aceite de oliva ha bajado para los usuarios, en el transcurso del último año, siete veces menos de lo que lo ha hecho en origen. El portavoz de FACUA, Rubén Sánchez, explicó ayer en rueda de prensa que el precio en origen ha bajado 87,4 céntimos de euro por litro, según los datos de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), mientras que el precio para el consumidor ha bajado en 13 céntimos de euros.

FACUA ha estudiado los precios de 38 marcas de aceite en seis grandes cadenas españolas el pasado 15 de enero de 2009 y lo ha comparado con un estudio similar realizado en diciembre de 2007.

Según Sánchez, los datos demuestran "un auténtico abuso de los márgenes de intermediación" por parte de las grandes marcas y las cadenas de distribución y ha pedido a las autoridades de Agricultura que examinen si puede haber alguna operación coordinada detrás de este mantenimiento de los precios.

El estudio ha comparado los precios de 109 productos en envases de 1 y 5 litros de las variedades de aceite de oliva virgen extra, suave e intenso. Los resultados arrojan que el precio medio por litro del aceite de oliva virgen extra es de 3,21 euros en los envases de plástico de 1 litro y de 3,07 euros en los de 5 litros (3,92 en los envases de lata de 5 litros). Sánchez criticó que, pese a las bajadas de precios que se han producido en origen, el precio en los establecimientos ha experimentado una reducción "poco significativa e incluso numerosas marcas han encarecido diversas variedades".

La Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) rechazó salió al paso de estas afirmaciones y defendió que la ley de mercado fija las cotizaciones de este producto. En un comunicado, la industria atribuyó la situación actual del sector a la elevada disponibilidad de aceite de oliva y a la coincidencia con un período de dificultades económicas a nivel nacional e internacional. "Esta situación ejerce una presión tanto al sector productor como al sector industrial, debido al encarecimiento de la financiación para el almacenamiento del producto", se explicó desde Anierac.

Tracking Pixel Contents