Literatura
Un total de 67 obras concurren al Premio Ramon Llull
EFE
Convertido en el galardón más importante de las letras catalanas por su dotación, el Llull cuenta con un jurado formado por Dúnia Ambatlle, Isabel Escudé, Pere Gimferrer, Gemma Lienas, Baltasar Porcel, Carles Pujol y, por primera vez, con el editor francés Leonello Brandolini, que actuará en representación de Éditions Robert Laffont, editora en francés de la obra ganadora.
El presidente del grupo Planeta, José Manuel Lara, y el jefe del gobierno de Andorra, Albert Pintat, firmaron en octubre de 2006 un acuerdo de colaboración para dar un impulso al premio, que concede la editorial barcelonesa desde el año 1981.
Como resultado de este convenio, el premio ha celebrado las dos últimas ediciones en Andorra la Vella, resultando ganadoras, en 2007, "Tigres", de Gabriel Janer Manila, y el año pasado "L'últim patriarca", de la novel Najat El Hachmi.
Al premio, que desde 2007 se publica en catalán, castellano y francés, concurren tanto obras de ficción como ensayos, memorias y biografías.
La primera obra ganadora del Llull fue "Les aventures del cavaller Kosmas", de Joan Perucho, en 1981, y posteriormente, también han sido agraciados con el premio autores como Carme Riera, Terenci Moix, Pere Gimferrer, Néstor Luján y Baltasar Porcel.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024