España-Francia
El 80% de los españoles tiene una buena imagen de Francia
EUROPA PRESS
Así, se consigue un aumento de un 35 por ciento comparado con el último estudio, realizado en 1999 y en el que se cifraba en un 46 por ciento la buena impresión de los españoles respecto a Francia, un incremento que se basa "en el propio contacto personal que tienen los españoles del país", según el vicepresidente director general de Diálogo, Bernard Soulier.
Respecto a si Francia es un excelente aliado de España en cuestiones de política europea, el 58 por ciento de los encuestados se muestra de acuerdo con la afirmación, y un 68 por ciento cree que, en la actualidad, Francia trata a España con respeto y aprecio especial.
"El dato significativo (del último estudio realizado por el Instituto Elcano) es la solidez del efecto del presidente francés, Nicolas Sarkozy, ya que se ha acumulado el ejercicio de la presidencia francesa de la Unión Europea y la ayuda que ha proporcionado al Gobierno español para que éste pudiera estar presente en la reunión del G-20", según el presidente del Real Instituto Elcano, Gustavo Suárez Pertierra. "Sarkozy obtiene de los españoles una puntuación de seis sobre diez, la segunda más alta después del presidente estadounidense, Barack Obama", añadió.
El embajador de Francia en España, Bruno Delaye, afirmó por su parte que "la mirada de Francia hacia España también ha cambiado", por lo que es una mirada positiva recíproca. "Las atenciones de Francia a España han cambiado desde el punto de vista gubernamental, empresarial y ciudadano", añadió. Delaye atribuyó este incremento en la valoración positiva de los españoles a "los trabajos de los Gobiernos francés y español, la interconexión económica, los flujos turísticos y el intercambio ciudadano", ya que más de 100.000 ciudadanos franceses residen en nuestro país, mientras que más de 300.000 españoles lo hace en el país galo.
En referencia a la colaboración entre ambos Gobiernos, Delaye aseguró que "el Tratado de Lisboa es trabajo de Sarkozy y José Luis Rodríguez Zapatero, al igual que la lucha contra la piratería en las costas somalíes, que ha sido fruto de la resolución de ambos países". "Esto no era imaginable hace cinco o seis años", manifestó.
El sociólogo Emilio Lamo de Espinosa señaló que la mala situación que sufrieron las relaciones entre España y Francia en el estudio realizado en 1999 se debe a que "se produjo un momento de confrontación debido a la confrontación europea por la guerra de Irak que dividió a Europa en dos bloques". Aún así, añadió Lamo, "esta imagen también permanecía en la pasada legislatura en los temas pesqueros y agrícolas".
RECONCILIACIÓN DE LA DERECHA
"Lo que ha cambiado es la percepción que los jóvenes tienen de Francia, junto con los mayores y los votantes del Partido Popular", aseguró. "Francia ya no es la frontera con Europa, y además se ha producido una reconciliación de la derecha con este país", manifestó.
Aunque existe prácticamente consenso en relación a la colaboración de ambos países en la lucha antiterrorista, un 89 por ciento cree que es buena, en los temas agrícolas y pesqueros este apoyo desciende hasta el 44 y el 38 por ciento, respectivamente, en temas de importación y exportación de estos productos.
Por su parte, el consejero en Estrategia y Comunicación Pierre Giacometti, asesor en Estrategia e Imagen del presidente Sarkozy, manifestó que "la menor tensión política, el aumento de la imagen entre los electores del Partido Popular, la disminución en la tensión agrícola y pesquera, el peso de la economía francesa en España, junto con los dirigentes que crean empatía y proyección positiva" son algunos de los factores por los que, en su opinión, ha mejorado la imagen francesa.
También destacó que el estudio se realizó en abril de 2008, después del período de la campaña electoral francesa que se siguió "muy intensamente" en España. "La imagen de Francia ha cambiado no sólo en España debido a la actividad internacional e interior del presidente, sino también en Estados Unidos e Inglaterra", aseguró Giacometti, quien añadió como otro factor el impacto que tiene la pareja presidencial sobre la sociedad.
El análisis 2008 ha sido realizado por IPSOS gracias a entrevistas telefónicas a individuos de 15 a 70 años residentes en España, con una muestra de 2.500 personas y un margen de error de +1,96.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024