Sociedad
El comercio ´on line´, en crisis
otr / press. Madrid
El comercio electrónico no ha conseguido escapar de la crisis económica y, por primera vez en su historia, ha sufrido un retroceso en España. Así, las ventas por internet generaron, entre julio y septiembre de 2008, un volumen de negocio de 1.327,3 millones de euros, lo que supone un descenso del 6% respecto al trimestre anterior. Los operadores turísticos y el transporte fueron los sectores que más peso adquirieron en las cifras de ingresos. Además, la Unión Europea se presentó como el destino más solicitado por los compradores españoles.
Pese a este descenso trimestral, la facturación del tercer trimestre de 2008 fue un 32,9% mayor que la del mismo periodo del año anterior. Además, según el ´Informe sobre Comercio Electrónico en España´, elaborado por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), representa el segundo mayor volumen de la historia tras el récord del segundo trimestre del ejercicio anterior.
Las agencias de viaje y los operadores turísticos, con un 14,5% son la rama de actividad que mayor peso tiene en estas cifras de ingresos. Posteriormente, le sigue el transporte aéreo y terrestre de pasajeros, con un 12,2% y un 6,7% respectivamente.
En cuanto al número de transacciones ´online´, mostró una evolución positiva, al registrarse un total de 17,1 millones de operaciones, un 46% más que en el mismo periodo de 2007. Las actividades más demandadas fueron la educación (13,8), electrodomésticos, radio, televisión y sonido (8,6%) y el transporte terrestre de viajeros (7,2%).
Del total del comercio electrónico, las compras desde España hasta el exterior representaron el 42,9%, con un volumen de negocio de 569,2 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 16,3%. Además se mantiene la tendencia de trimestres anteriores y la Unión Europea sigue siendo el destino más solicitado por los compradores españoles, seguido de Estados Unidos.
Por su parte, las compras realizadas dentro del país y las transacciones facturadas desde el exterior hacia España sumaron un total de 758,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 57,2% respecto al año anterior.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024