ya planea otra

El centenario Manoel de Oliveira presentará en la Berlinale su nueva película

EUROPA PRESS

Además, Oliveira avanzó hoy en rueda de prensa en Barcelona que su próximo proyecto será 'El extraño caso de Angélica', un viejo proyecto para el que espera conseguir los medios para realizarlo a tiempo de presentarlo en el Festival Internacional de Cine de Cannes.

Más tendrá que esperar a ver la luz 'Memorias y confesiones', una cinta grabada hace dos décadas pero que muestra "parte" de la intimidad del cineasta, que, "por pudor" no mostrará en vida. El epicentro de la trama es una casa de bella arquitectura en la que vivió más de 40 años.

El público de la Berlinale podrá ver 'Singularidades de una chica rubia' el 10 de febrero, festival en cuya sección oficial no competitiva participará el filme de Oliveira. Coproducida por Portugal, Francia y España, la cinta se basa en uno de los primeros cuentos realistas que se redactó en portugués, obra de Eça de Queiroz.

VISICITUDES POR UNA RUBIA

Aunque su idea era hacer una película totalmente fiel al libro, el presupuesto le obligó a adaptar la trama a la actualidad porque los vestidos, los coches y la ambientación de época son "muy caros", asumió.

Así, la Lisboa actual es el marco en el que Macario (Ricardo Trêpa) se enamora de Luisa Vilaça (Catarina Wallenstein), la chica rubia que vive enfrente de su oficina. Consigue conocerla mediante un amigo común y los planes de boda no se hacen esperar, pero el tío y a la vez jefe de Macario, se opone a la boda.

Tras emigrar a Cabo Verde y volver a Lisboa con los bolsillos llenos, Macario es estafado por un amigo y descubre, antes de la boda, el trasfondo de la chica rubia y, para olvidar, emprende un viaje catártico por el Algarbe.

La película se estrenará en Portugal y Francia antes del verano y en España en otoño y con pocas copias, señaló el productor Lluís Miñarro, de Eddie Saeta. En todo caso, el estreno en España está supeditado a que se encuentre a un distribuidor para la cinta.

CINE, ESPEJO DE LA VIDA

Parafraseando a un realizador mexicano, Oliveira aseguró que el cine "es el espejo de la vida", y a lo largo de su vida "ambos han cambiado mucho": el cine actualmente se vale mucho de la tecnología, pero ésta depende de la ciencia, "no del arte", puntualizó, y si bien "puede ayudar" a mostrar el ser humano, en realidad la raza "siempre" está sometida a la naturaleza y el arte.

Lo positivo del cine, a su entender, es el cine de autor, y lo negativo, el comercial, porque no es artesano y se dedica a repetir constantemente aquellos productos que funcionan (sexo y violencia, entre otros).

"El cine de autor es el que defiendo y el que creo que interesa a quien ama el cine", resumió. No se consideró responsable de su edad, pero sí de las películas que ha hecho, "buenas o malas": desde la primera, 'Douro, Faina Fluvial' (1931) hasta 'El enigma de Colón' (2007), las 39 cintas firmadas por Oliveira le han reportado premios como la Palma de Oro del Festival de Cannes el año pasado.

Tracking Pixel Contents