FESTIVAL DE TEATRO DE MÁLAGA
Palmieri estrena en Málaga la versión teatral de la 'Antígona' de Zambrano

Un ensayo de ´Antígona´. / L.O.
LOM.ES
“La obra es un viaje a los infiernos, un viaje imprescindible para conocernos a nosotros mismos”. María Bravo, actriz malagueña y responsable de la compañía El Círculo de Tiza, definió así esta mañana en rueda de prensa su Antígona, que presentan junto con la compañía milanesa Elsinor Teatro Stábile di Innovazione y en absoluto estreno en el Teatro Alameda el próximo fin de semana (sábado 24 a las 21.00 horas y domingo 25 a las 19.30). La versión del mito que llevan a las tablas en el XXVI Festival de Teatro de Málaga es la de la filósofa veleña María Zambrano, “una arqueóloga del espíritu” según Bravo, y una autora que según el transalpino Franco Palmieri, director del montaje, logró escribir “una obra de poesía y luz, tan necesaria en estos días de oscuridad”.
La versión del texto de Zambrano fue, según Palmieri, un reto tan difícil (entre otras cuestiones, por el lenguaje) como “satisfactoria y fascinante”, ya que con ella han podido explicar la falta de comprensión que existe en nuestros días. “La obra no es sólo un reconocimiento y un honor del mito de Antígona, sino a la palabra de María Zambrano, a la gran filosofía profética de la filósofa malagueña”, precisó el director italiano, que añadió que tuvieron que acortar el texto por cuestión de tiempo y que han incluido un prólogo que explica que la versión del mito ha recorrido toda la historia de la humanidad. En dicho prólogo, de hecho, utilizan textos de Sófocles, Anouilh y Brecht.
Antígona, obra de una filósofa veleña que estrena una compañía malagueña en el certamen escénico de la capital de la Costa del Sol, como se congratularon el delegado de Cultura, Miguel Briones, y el director del Festival, Miguel Gallego, partió de una sugerencia de Palmieri a María Bravo. “Acabo de leer una obra fascinante de una filósofa malagueña… ¿la hacemos?”, le espetó el director a la actriz, con quien lleva colaborando varios años (Cristina Segovia, actriz y también responsable de El Círculo de Tiza, precisó que es el tercer montaje que hacen con él). Con ese germen y una “pequeña ayuda” de Unicaja empezó a levantarse el proyecto, que ahora toma vuelo con su estreno en el Festival de Teatro de Málaga y con una inminente gira que les llevará a Italia en marzo (Milán y Florencia, entre otras ciudades).
En la escena, las tres protagonistas, Bravo, Segovia y Ángela Boj, ataviadas con vestidos inspirados en la Jacqueline Kennedy dolorosa de los funerales de su marido, están ubicadas en un espacio delimitado por ejes verticales de cobre, desde los que se filtra la luz que Antígona aguarda.
El texto que escribió María Zambrano en 1967 bucea en el arquetipo teatral leyéndolo en clave ritual y metafísica, pero también reescribiéndolo para hacer vivir a la heroína un tiempo suplementario. El espectáculo parte en el prólogo de los textos de Sófocles, Anouilh y Brecht, y va más allá del modelo de rebelión y justicia de la hija de Edipo que tras morir su padre se enfrentó a Creonte, recién proclamado rey de Tebas. Así, si la tragedia de Sófocles acaba cuando Antígona es condenada a ser enterrada viva, Zambrano desciende con ella a los infiernos del alma y de los vínculos familiares.
Como sintetiza el director del montaje (también junto a Mercedes Castro autor de la dramaturgia), “es un texto de agua, de sangre, de tierra, de amor, de esperanza, de flores, de violetas y de piedras. Es un texto que es un canto de vida más allá de la vida…”
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024