Cine
El productor Enrique Cerezo, protagonista de una retrospectiva

El productor y actual presidente del Atlético de Madrid Enrique Cerezo. / EFE
El duodécimo Festival de Cine Español de Málaga dedicará una retrospectiva al productor y distribuidor cinematográfico Enrique Cerezo. El nuevo director del Festival, Carmelo Romero, destacó la labor de Cerezo no sólo en la producción y la distribución, sino también en la restauración y digitalización de más de 3.000 negativos de títulos históricos del cine español, tarea llevada a cabo a través de Video Mercury Films, compañía fundada en 1980.
El actual presidente del Atlético de Madrid se inició en el cine a comienzo de los años setenta como ayudante de cámara. Su primer trabajo lo realizó en el rodaje del largometraje ´Vente a Alemania, Pepe´, filme de Pedro Lazaga protagonizado por Alfredo Landa, Tina Sáinz y José Sacristán, entre otros.
En 1974, Cerezo decide saltar a la dirección y ese mismo año firma su primera y única película, ´La sonrisa del sol: Almería´, un pequeño documental sobre la ciudad andaluza que no sobrepasa los 15 minutos.
Apuesta por el cine. Como productor, el empresario ha trabajado con los cineastas más importantes de la industria española: Imanol Uribe, Ricardo Franco, Vicente Aranda, José Luis Cuerda, Pedro Olea, Manuel Gutiérrez Aragón y Antonio Mercero. Y a su vez, ha apostado por las nuevas miradas, tales como Eduard Cortés, Roberto Santiago, Antonio Eloy o Ernesto Martín. Actualmente, Cerezo es presidente de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda) y dueño de Enrique Cerezo Producciones Cinematográficas.
Entre los más de 40 títulos producidos por Enrique Cerezo destacan algunos como ´El perro del hortelano´, ´La buena estrella´, ´Pídele cuentas al rey´, ´Yoyes´, ´Juana la loca´, ´La vida de nadie´, ´Desde que amanece apetece´, ´La carta esférica´ y ´Las trece rosas´.