en vez de penas de muerte
La UCE reclama responsabilidades al Gobierno chino por la leche contaminada
EUROPA PRESS
"La responsabilidad ha de recaer en la administración, en este caso en el Gobierno Chino, y en su obligación de controlar el mercado y el estado de los productos que se producen en su país", aseguró el presidente de UCE, José Angel Oliván.
"Está claro que la pena de muerte no evita estos casos", subrayó Oliván, que también reclamó la abolición total de la pena de muerte en este país. Según la UCE, la pena de muerte, además de vulnerar los derechos fundamentales del individuo, "no es un instrumento eficaz para evitar delitos".
Hace unos meses, la venta de leche infantil con melamina en China acabó con la vida de al menos seis bebés y causó secuelas a otros miles. Además de los dos condenados a muerte, otras cuatro personas cumplirán cadena perpetua.
Asimismo, los tribunales han condenado a cadena perpetua a Tian Wenhua, la presidenta del Grupo Sanlu, el mayor fabricante de leche en polvo hasta ahora, y que, pese a estar al corriente del escándalo durante meses, no tomó medidas. La empresa ha sido condenada, además, a pagar una multa de 50 millones de yuanes, unos seis millones de euros.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024