Arte
La ´Capilla Sixtina´ malagueña

Una vista panorámica del nuevo retablo de la Capilla del Rosario de la Iglesia de Santo Domingo, que luce las nuevas técnicas de la pintura decorativa. / Gregorio Torres
Alejandra Guillén. Málaga
La histórica Iglesia de Santo Domingo, sede de varias cofradías malagueñas, como la del Cristo de Mena, recupera estos días su esplendor de antaño, tras más de medio siglo de penurias, gracias a la ´cirugía´ de la pintura decorativa.
Buena parte del edificio religioso, que fue levantado a principios del siglo XVI, pereció en el incendio ocurrido tras la proclamación de la II República en 1931. Entre las llamas desaparecieron todas las obras de arte de la parroquia, como la Virgen de Belén, de Pedro de Mena, el retablo principal o el de la Capilla del Rosario, entre otras piezas artísticas de incalculable valor.
Desde el próximo 2 de febrero, la iglesia lucirá un nuevo cambio de imagen, que tiene nombre y apellido: José Andrés García. Volcado por entero en la pintura decorativa, restauración, imitación del mármoles, madera, piedra y otros materiales, el artista firma el ´lifting´ que ha experimentado la Capilla del Rosario, que desde hace veinte años luce sólo paredes de escayola.
Apasionado con su profesión, el pintor creó hace dos años la empresa Garciaga, especializada en pintura decorativa y mural, y en el retablo de la Iglesia de Santo Domingo, García ha demostrado que la delicadeza y la elegancia del mármol son perfectamente imitables. Frente a estas paredes vacías, el joven artista ha mezclado técnicas y estilos para crear una obra de arte con sello propio.
La pregunta. ¿Es mármol? Es la pregunta que el público se hace ante este laborioso trabajo y totalmente novedoso en Málaga, que ha sido sufragado con gran esfuerzo y sólo con los donativos de los feligreses.
"La gente se emociona al ver cómo un pincel puede hacer esta maravilla", explica el artista que destaca que las ganas del párroco de la iglesia, el padre Patxi, para mejorar el estado de la parroquia, muy malograda desde el incendio y los posteriores expolios, le llevó a contactar con él y planificar este proyecto con mucha "ilusión".
"Hice fotografías y pruebas de diseño por ordenador para determinar las diversas combinaciones, para lo que me inspiré en muchos detalles de la Capilla Sixtina. Tras la preparación de la superficie, que fue bastante laboriosa, la imitación de los mármoles en tonos verdes, blancos y rojos ha sido al óleo con pinceles y plumas de aves", detalló García sobre el proceso creativo de la Capilla, cuya imagen titular, la Virgen del Rosario, será instalada en el embellecido espacio el 2 de febrero, en un acto litúrgico.

Una vista panorámica del nuevo retablo de la Capilla del Rosario de la Iglesia de Santo Domingo, que luce las nuevas técnicas de la pintura decorativa. / Gregorio Torres
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024