Tribunales
Christie's se enfrenta a una demanda por vender antigüedades chinas
EFE
"Interpondremos la denuncia ante un tribunal francés y de acuerdo con las leyes internacionales", señaló Liu Yang, uno de los abogados que se han presentado voluntarios para denunciar a la casa de subastas después de que la noticia levantara ampollas en China.
El abogado Liu señaló que pedirán a Christie's que detenga la subasta de febrero en París y que persuada al dueño de las antigüedades "robadas" para que las devuelva a China.
El dueño no es otro que el co-fundador de la famosa marca de moda, Pierre Bergé, con quien China ha negociado en dos ocasiones la devolución de las piezas.
Los abogados empezaron a movilizarse en diciembre, pero Christie's dice que no ha recibido ningún comunicado de denuncia por parte de un tribunal.
Los objetos de la discordia son dos cabezas de bronce en forma de conejo y de rata de la dinastía Qing (1644-1911) que forman parte de la serie de doce animales del zodíaco chino que decoraban una de las fuentes del palacio imperial de Verano de Pekín, el Yuanmingyuan.
Según Xinhua, "fueron robadas cuando el palacio fue incendiado por las fuerzas aliadas anglo-francesas durante la Segunda Guerra del Opio en 1860".
La subasta de París está prevista para los días 23 y 25 de febrero, y se espera que cada uno de estos objetos alcance hasta 10 millones de euros (13 millones de dólares EEUU), según los cálculos del Fondo Especial Chino para el Rescate de Reliquias Perdidas en el Extranjero.
El mencionado fondo negoció con el propietario de las antigüedades en 2003 y 2004, pero se negó a pagar el precio requerido por Bergé, de 10 millones de dólares por cabeza.
Después de que Christie's anunciara la subasta, se desató una ola de críticas y enfado en los foros de internet chinos, que es donde se palpa la actualidad entre la población de 300 millones de internautas.
"Las reliquias deben volver a China gratis", claman los foros.
Hoy mismo, la Administración Estatal de Patrimonio Cultural señaló que no tiene previsto pujar por los dos objetos en París.
"No es aceptable que una empresa extranjera ponga un botín de reliquias a la venta, y no vamos a intentar comprarlas", declaró a Xinhua Song Xinchao, uno de los directores de la mencionada administración.
Song recomendó a sus conciudadanos que ignoren la subasta, "porque algunos empresarios usarán el patriotismo del pueblo chino para subir los precios durante la puja".
De las doce cabezas de bronce, cinco han sido recuperadas por China y las cinco restantes están en paradero desconocido.
Las iras por la futura subasta de París se desataron en diciembre, cuando China canceló una cumbre con la Unión Europea después de que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, anunciara su encuentro con el Dalai Lama.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024