Festival de Teatro. ´Hamlet´

«Me fascina Hamlet porque compartimos vivencias similares»

Nicole Cacho. Málaga

Del brazo del Centro de Nuevos Creadores y con unas excelentes críticas como aval, Juan Diego Botto lleva esta noche su ´Hamlet´ al Festival de Teatro de Málaga con un elenco de lujo, en el que destacan José Coronado, Marta Etura y Emilio Buale, entre otros. Botto encarna el papel del atormentado príncipe de Dinamarca, además de dirigir el montaje, que se podrá ver hoy, mañana y el domingo en el Teatro Cervantes.

-Se dice que su montaje es el ´Hamlet´ del siglo XXI.

-Imagino que lo dirán porque es el primero que se monta en España en el siglo XXI [risas]. Supongo que se refiere a que nuestra versión es dinámica, cercana al espectador. Intentamos sintetizar tres aspectos de ´Hamlet´, más que nada por que es una de las obras mejor escritas y complejas del mundo, que encierra un montón de lecturas; pretender contar todo es muy difícil. Así que nos centramos en reflejar la corrupción del poder, un tema vigente; la familia, el peso del mandato paterno y la relación casi edípica de Hamlet con su madre; y el amor con Ofelia, donde Shakespeare nos da una clase magistral sobre el ser humano. El resultado es este ´Hamlet´ que refleja el dolor inenarrable que supone perder a un ser querido de esta manera.

-¿Por qué cree que, salvo en contadas ocasiones, el papel de Hamlet se lo dan a actores veteranos?

-Porque es un papel de enorme complejidad, transita lugares que hace falta que uno haya tenido que vivir ciertas experiencias para saber abordarlos. También Es verdad que los directores tienden a buscar a actores veteranos para este papel, pero ya por tradición. Sin embargo, se olvidan de que en la obra de William Shakespeare, Hamlet tiene unos treinta años.

-Además de protagonizar la obra, también la dirige. ¿Cómo ha llevado la dualidad?

-Ha sido muy complicado. Una locura, agotador, pero a la vez fascinante, lleno de sacrificios, mucha dedicación. He tenido mucha ayuda externa; por ejemplo, de la mano del ayudante de dirección. Cuando diriges y actúas a la vez, si algo se resiente es el trabajo de intérprete, que lo descuidas más por el hecho de tener que estar en todo lo demás. Aunque agradezco mucho haber tenido este elenco de actores que hacen un muy buen trabajo. Desde luego pasará mucho tiempo antes de que vuelva a meterme en un proyecto semejante que implique actuar y dirigir a la vez en una obra tan grande como puede ser ´Hamlet.

-Las críticas dicen que es el mayor éxito suyo en toda su carrera. ¿Coincide con esta apreciación?

-No cabe duda de que es el proyecto más ambicioso al que me he enfrentado. Además, ´Hamlet´ es una obra que tenía enconada desde hacía mucho tiempo. Leí este clásico de Shakespeare con 15 años y desde entonces he estado un poco obsesionada con él. Siempre soñé en llevar esta obra a los escenarios tal y como lo he hecho: actuando y dirigiendo, y compartiendo cartel con intérpretes de la talla de José Coronado. ¿El mayor éxito? Pues realmente no lo sé, pero, sin duda, es lo más significativo que he hecho hasta ahora.

-Es inevitable pensar en las similitudes que existen entre la historia de Hamlet y la suya en referencia al asesinato de su padre, Diego Fernando Botto. ¿Ha terminado influyendo de alguna manera este hecho en su montaje?

-Seguramente en que la obra me ha fascinado de esta manera desde el momento en que la leí. En todas las elecciones de la vida hay un motivo detrás. Alguna vez había pensado en esto, en que quizá me guste tanto ´Hamlet´ porque comparto con el protagonista una vivencia similar, ese sentimiento, este dolor de haber perdido injustamente a un ser querido, pero he de decir que a la hora de ponerme con el montaje lo olvidé todo. Simplemente, me puse a hacer mi trabajo.

-¿Tiene nuevos proyectos al terminar la gira teatral en marzo?

-Inmediatos, ponerme al día con el cine, retomar proyectos que tenía paralizados... Viajaré a Buenos Aires para rodar una película con Marcelo Piñeiro, y para octubre tengo otro proyecto cinematográfico.

Tracking Pixel Contents