Cultura
Herederos de Picasso: "El cartel del Festival no está autorizado"
N. Cacho. Málaga
El cartel del duodécimo Festival de Málaga-Cine Español se encuentra ya, horas después de su presentación pública, con las primeras trabas. Y éstas no derivan de la infinidad de críticas negativas provenientes de los malagueños, que no han tardado en manifestarse en los foros en contra de la insistencia de utilizar al universal Pablo Ruiz Picasso como reclamo de la ciudad; ahora se pone en cuestión el supuesto "coste cero" del cartel. Y es que ni la Picasso Administration ni VEGAP (la entidad que vela por los derechos picassianos en nuestro país) fueron informados del uso de la imagen de Picasso para tales fines, según pudo conocer ayer La Opinión, por lo que se han iniciado los trámites para "regular la situación".
Fuentes de Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos (VEGAP) indicaron a este periódico que fueron informados del uso de la imagen de Picasso la tarde del pasado miércoles, horas después de que se presentase el cartel del certamen cinematográfico. Fue precisamente la Picasso Administration la que se puso en contacto con la entidad para alertar de lo que consideran una "utilización no autorizada" de la imagen del malagueño.
La fotografía en cuestión, realizada en los años 60 por Juan Gyenes, pertenece a la Fundación Picasso-Casa Natal, que cedió gratuitamente la instantánea al Festival de Málaga (tanto la Fundación como el certamen son iniciativas municipales). Pero la propiedad de la foto en sí y la explotación de la imagen de Picasso son asuntos diferentes, bien diferenciados, aclaró ayer Esther Arriaga, de VEGAP. "Nosotros nos pondremos ahora en marcha para regular la situación con el Festival de Málaga", sentenció Arriaga.
Por su parte, la directora de la Fundación Picasso-Casa Natal, Lourdes Moreno, señaló que ya se le había "consultado" a VEGAP el uso de la mencionada imagen de Gyenes para el pasado Octubre Picassiano, ya que "fue utilizada como reclamo en una exposición pública" en la plaza de la Merced durante el citado mes. "No pusieron trabas" para que fuera empleada en los tótems que decoraron los alrededores de la Casa Natal de Picasso, explicó Moreno.
No obstante, cabe diferenciar que, en el caso del Octubre Picassiano, las imágenes se utilizaban para promocionar exposiciones y actos en referencia al artista malagueño, mientras que en el cartel del Festival el genio es el reclamo visual para la difusión de un certamen cinematográfico. Es más, en esta duodécima edición en la que Carmelo Romero se estrena como director, no se contempla homenaje o ciclo picassiano alguno en su programación.
Según la página web de la Picasso Administration, Claude Ruiz Picasso, hijo del artista, fue designado como administrador "de la indivisión existente sobre el monopolio de la propiedad artística unida a la obra de Pablo Picasso, de la indivisión existente sobre las marcas, el nombre, la imagen, los derechos derivados de la personalidad, así como de todo lo relacionado con la defensa de su obra y su persona".
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024