sociedad
El mito de la siesta
efe. Madrid
El mito de la siesta española ha quedado desterrado, ya que sólo un 16 por ciento de la población de este país practica esta sana costumbre a diario. Un estudio sobre el sueño, realizado entre más de 3.000 españoles mayores de 18 años por la Fundación de Educación para la Salud del Hospital Clínico San Carlos (Fundadeps) y la Asociación Española de la Cama (Asocama), ha revelado la extinción de este deporte nacional que se mantiene, no obstante, como reclamo para los turistas.
La mayoría de esos pocos que gozan de un ligero sueñecito después de comer -un 72 por ciento- se conforma con recostarse en el sillón, mientras que un 27 por ciento confiesa que se mete en la cama y aún practica la tradicional y envidiable siesta ´con pijama, Padrenuestro y orinal´.
El análisis desvela que el 58,6 por ciento de los españoles nunca sestea, el 22 por ciento sólo en ocasiones y el 3,2 por ciento se adormece tras el almuerzo únicamente los fines de semana. La siesta es el producto estrella entre los hombres mayores de 45 años, aunque, en general, son las mujeres quienes tienen más dificultades para conciliar el sueño. Son muchos, hasta un 32 por ciento, los españoles que se levantan cansados y sin energía o con dolores musculares, una cifra que aumenta progresivamente según crecen los años del colchón.
Calidad. En cuanto a los factores que más influyen en la calidad del sueño, el 76,5 por ciento refiere el estrés, seguido de un 72 por ciento que apunta el calor mientras que un 61,5 alude al equipo de descanso. Tras ellos se situarían los cambios de rutina, el frío y la falta de deporte.
Un 5,4 por ciento de la población padece insomnio y hasta un 17 por ciento tarda más de treinta minutos en dormirse todas las noches. Curiosamente, pese al estrés que caracteriza a la capital, Madrid es la segunda región de España donde más rápido se duerme la gente, sólo precedida por Aragón.
Una vez dormidos, la mitad del país asegura mantener el sueño toda la noche mientras que la otra mitad afirma despertarse por lo menos una vez, un 21 por ciento sin motivo aparente.
Respecto al número de horas, los españoles dormimos alrededor de siete, algo más los fines de semana, aunque los más jóvenes llegan hasta las ocho horas y media.
En cuanto a la postura, arrasa el dormir de lado -con un 64,7 por ciento- frente al 7,8 y 7,9 que lo hace boca arriba y boca abajo, respectivamente. Pese a la importancia del colchón para tener dulces sueños, sólo la mitad de los españoles ha llegado a renovarlo antes de los diez años de uso, incluso algunos siguen utilizando el mismo desde hace más de veinte. Sorprende del estudio que sólo un 46 por ciento se atrevió a probar el colchón antes de comprarlo, en muchos casos, simplemente por vergüenza.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024