Gira

Nacho Vegas: "Las canciones son un reflejo del momento vital en el que estás"

OTR/PRESS

"Las canciones son un reflejo del momento vital en el que estás", explica el artista nacido en Gijón, ciudad que, junto a Valladolid, ha sido una de las elegidas para abrir la gira. Concentrado en sus próximos conciertos, Vegas tiene en mente trabajar en un nuevo EP -corta duración- y en buscar una colaboración, a las que les ha "cogido el gusto".

Valladolid el 23 de enero y Gijón el 24 del mismo mes han sido las ciudades elegidas por Nacho Vegas para abrir la gira de presentación de 'El manifiesto desastre', en la que el músico asturiano repasará "no sólo el último disco, sino todos los álbums y algún EP", según detalló en una entrevista con otr/press. Tras desmantelar Las Esferas Invisibles, la banda con la que ha estado tocando hasta ahora, el artista estará acompañado en la gira con nuevos músicos: Xel Pereda (guitarra y banjo) Manu Molina (batería y percusiones) Luis Rodríguez (bajo) y Abraham Boba (piano y teclados).

Vegas admite que eligió Valladolid para iniciar la gira porque le daba "un poco de miedo que el primer concierto fuera allí", quizá por ser su ciudad natal. Del mismo modo, explica que se "acojonó" al colgar el cartel de 'Entradas agotadas' para las fechas de Barcelona (29 de enero) y Madrid (31 de enero) aunque fue precisamente lo que le llevó a convocar dos nuevos conciertos en estas ciudades (el 28 de enero y el 4 de febrero, respectivamente). Además, pasará el 30 de enero por Zaragoza, el 18 y el 19 de febrero por León, el 20 por Ponferrada, el 27 por Hospitalet y el 13 y 14 de marzo por Burgos y Bilbao.

Sobre 'El manifiesto desastre', Nacho Vegas reconoce que "algunas de las canciones parten de cosas muy personales", pero explica que esa "realidad pura y dura no tiene valor por sí misma y tiene que transformarse en otra cosa para formar parte de una canción". "Pero en este disco me apetecía pulir las letras para que fueran bastante crudas, casi un poco rozando el prosaísmo y a lo mejor da esa sensación" de autobiografía, señala el músico, que sí admite, en cualquier caso, que "las canciones son un reflejo del momento vital en el que estás, son una especie de fotografía".

UN NUEVO EP

Además, Vegas, que ha ido trabajando en las canciones de este disco a lo largo de los últimos años en los que se ha dedicado básicamente a las colaboraciones -con Enrique Bunbury ('El tiempo de las cerezas') y Christina Rosenvinge ('Verano Fatal') además de ese proyecto paralelo, Lucas 15- explica que esas 'joint ventures' le ha servido "para ir aprendiendo cosas que he incorporado en este disco". De Bunbury destaca la oportunidad que le dio de viajar a México, lo que hizo que se interesara por la música mexicana y que en el álbum se incluya ese "guiño" al compositor José Alfredo Jiménez que puede verse en 'En lugar del amor'.

Rosenvinge le sirvió "para interpretar algunas canciones como no lo había hecho hasta ahora" y hacer el disco de 'Lucas 15' -en el que exploraba la música folk asturiana- para "aprender mucho de la música popular y su esencia". "Es algo muy natural en el ser humano y lo único que tienen en común todos los pueblos del mundo: la música tradicional. Eso quiere decir que hay algo natural en el ser humano que le hace cantar por naturaleza", afirma Nacho Vegas, que, además de la gira, piensa ahora "en maquetar unas cuantas canciones" que quedaron fuera de 'El manifiesto desastre' "por una cuestión de tiempo".

"Me gustaría grabar alguna canción más y hacer un EP, que me gusta hacerlo entre álbumes, y maquetar alguna idea que tengo para pasársela a alguien, porque le he cogido el gusto a las colaboraciones y me gustaría hacer alguna más", adelante el músico. Sobre una posible colaboración con Andrés Calamaro, tal y como se rumorea, el asturiano anda con pies de plomo porque todavía no hay nada cerrado, pero parece que el argentino está interesado y Vegas cree que "podría salir algo muy chulo entre los dos".

Tracking Pixel Contents