flamenco
El bailaor granadino Víctor Castro ofrecerá de nuevo su arte al público ruso
EFE
Según explicó a Efe la organizadora del espectáculo, Liubov Kuznetova, después del gran éxito cosechado por Castro el pasado mayo en Moscú y otras ciudades rusas, decidió invitar al bailaor a actuar de nuevo en la capital rusa.
El artista, arropado por la bailaora sevillana Lidia Valle, los cantaores David Sarroche y Sergio Gómez, los guitarristas Jorge Sánchez y Marcos "Palometas" y el percusionista Antonio Gómez, actuará además en otras cuatro ciudades rusas: Ástrajan, Samara, Sarátov y Volgogrado.
Kuznetsova, organizadora del Festival Internacional de Moscú "u00A1Viva España!", en el marco del cual Castro se dio a conocer el año pasado en Rusia, indicó que desde hace cinco días y hasta mañana, tanto el bailaor como Sarroche ofrecen clases magistrales en las que los participantes pueden profundizar en el arte del flamenco.
Durante el festival celebrado en Moscú, Castro ya ofreció clases magistrales en las que, durante cinco días, compartió su arte y conocimientos con los participantes.
El éxito del "Flamenco de Granada" radica, para Kuznetsova, en el hecho de que "el objetivo de los artistas no es el de convertirse en estrellas mundiales".
"El baile, el cante, la guitarra y los ritmos flamencos constituyen una prolongación natural de sus vidas, unas vidas que llevan un nombre, el de flamenco", subrayó.
Los mismos artistas, agregó, "verdaderamente disfrutan y sienten una auténtica alegría cuando salen al escenario y transmiten esa alegría, autenticidad, fuerza y energía al público en la sala".
Por otra parte, Kuznetsova adelantó que la octava edición del festival "u00A1Viva España!" se celebrará por primera vez durante tres días, del 15 al 17 de mayo, y contará nuevamente con la participación de la bailaora jerezana Mercedes Ruiz, habitual ya de este evento moscovita, y quizás también con el propio Castro.
La pasada edición contó con la participación de cerca de 50 compañías y solistas procedentes de Moscú, San Petersburgo y otras ocho ciudades rusas, además de la capital ucraniana, Kiev.
El festival comenzó su andadura como una actividad cultural discreta, aunque año tras año ha ido aumentando su popularidad, al igual que lo ha hecho la del flamenco en Rusia.
Sólo en Moscú existen más de 30 escuelas de baile flamenco y numerosos guitarristas y percusionistas estudian el arte flamenco, explicó Kuznetsova.
En los últimos 15 años se han creado diversas compañías con su propia personalidad para las que "u00A1Viva España!" supone una plataforma para dar a conocer su talento e intercambiar impresiones con otros profesionales del flamenco ruso, subrayó.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024