Patrimonio
Comienza la rehabilitación de San Telmo tras dos meses de retrasos
Alejandra Guillén. Málaga
El pasado 21 de noviembre tuvo lugar el simbólico acto de la puesta de la primera piedra, que estuvo presidido por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. Se suponía que con este acontecimiento arrancaría el ansiado proyecto de rehabilitación y puesta en valor de uno de los tramos más señeros del Acueducto de San Telmo, el Puente Quintana, considerado el más importante y el de más longitud del emblemático monumento, diseño del arquitecto José Martín de Aldehuela. Pero no fue así.
Tras dos meses de retrasos, por fin ayer los trabajadores comenzaron la ansiada reforma del puente, que supone una inversión de unos 600.000 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. El tramo a rehabilitar se ubica en las inmediaciones de la barriada de Ciudad Jardín y su recuperación representa el resurgimiento de la obra de ingeniería hidráulica más importante del siglo XVIII.
Ayer, los obreros del consorcio de empresas encargado de ejecutar la rehabilitación comenzaron los trabajos para la realización de una pantalla de hormigón armado, que frenarán el empuje del terreno sobre los pilares del puente.
Drenaje. El proyecto, que ha sido diseñado por el arquitecto José Ramón de la Cruz del Campo, estabilizará las condiciones hidrológicas subterráneas, mediante un drenaje, eliminará el actual apuntalamiento y colocará aceras a ambos lados del Puente, situado sobre el arroyo Quintana.
Con una longitud de 180 metros con 13 vanos y una altura máxima de 11 metros, el cambio de imagen del emblemático puente prevé en el proyecto su consolidación y restauración en diversas actuaciones. Limpieza y erradicación de la vegetación parasitaria arraigada en las fábricas, la eliminación de los morteros no originales, así como la consolidación de los revestimientos y fábricas originales, junto con la reparación y la reconstrucción de las de ladrillo y mampostería.
Por otro lado y debido a que un tramo del Puente Quintana sirve de valla para el IES Martín de Aldehuela, el Ayuntamiento se pondrá en contacto con la delegación de Educación de la Junta de Andalucía para solicitar el permiso para el deslinde de este tramo. El Acueducto de San Telmo, que aún está pendiente de su declaración como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, fue un encargo del obispo José Molina Lario al arquitecto José Martín de Aldehuela.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024