Cine
El Festival confía en que los Picasso no reclamen su cartel

Carmelo Romero, nuevo director del Festival de Málaga, declinó hacer comentarios sobre la polémica. / Carlos Criado
N. Cacho. Málaga
El cartel del duodécimo Festival de Málaga Cine Español, en el que aparece una imagen de Picasso cuyo uso no ha sido autorizado por la familia del genio malagueño, "va a seguir publicado", indicó ayer la directora de la Fundación Picasso-Casa Natal, Lourdes Moreno. Como adelantó ayer La Opinión, los herederos del artista, a través de la Picasso Administration, se pusieron en contacto con VEGAP (la entidad que vela por los derechos del malagueño en España) para alertar de la "utilización no autorizada" de la imagen del genio en el cartel del Festival.
"No va a haber ningún cambio", señaló Moreno, que aclaró que en ocasiones VEGAP "regulariza la situación una vez se ha publicado la imagen en cuestión", dejando así la puerta abierta a la posibilidad de que los herederos de Picasso puedan tomar cartas en el asunto. "No sé si VEGAP va a cobrar o no, no nos han dicho nada, pero los derechos de la fotografía de Juan Gyenes son nuestros desde 1996", dijo la directora, que explicó que la fundación que regenta "mantiene una buenísima relación con VEGAP". El problema está en que no es lo mismo los derechos del autor de la fotografía usada en el cartel que los derechos de la explotación de la imagen de Picasso, protagonista de esa instantánea que realizó Gyenes en los años sesenta.
Ante lo ocurrido, la viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Málaga, Mariluz Reguero, denunció la "gravedad del error cometido por parte de la Fundación Picasso al no informar convenientemente al Festival" de lo que conlleva el uso de una imagen del artista, algo que, a su juicio, "preocupa mucho a la familia Picasso".
"Considero muy positivo utilizar a Picasso en el cartel, porque es nuestra bandera, nuestra tarjeta de visita, pero debieron aconsejar al director del Festival, que para eso se creó la Fundación Picasso, que no hay que olvidar que es un excelente centro de documentación", declaró a este periódico Reguero, a la vez que recordó el caso de los catálogos de la obra gráfica de la Fundación Picasso, que no consiguieron la aprobación de la familia del artista y por consiguiente no pudieron ser distribuidos. Este episodio de la Casa Natal costó cerca de 29.000 euros, que tuvieron que ser abonados a Impresos Izquierdo y los catálogos nunca vieron la luz.
Bochornoso. Por su parte, el portavoz de IU en el Consistorio, Pedro Moreno Brenes, se lamentó que el Ayuntamiento "siga cayendo en estos errores garrafales". "Pido al alcalde que haga algo con la gestión de la Fundación. Esto es ya bochornoso", indicó.
Ante la polémica generada, el recién nombrado director del Festival de Málaga, Carmelo Romero, se negó a atender a este periódico. Su secretaria se limitó a comunicar que Romero considera que "los derechos de la fotografía son de la Fundación y es la Fundación la que se tiene que hacer cargo". Asimismo, el delegado municipal de Cultura , Miguel Briones, declinó hacer declaraciones sobre el asunto.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024