Sociedad
El Gobierno centra en la prevención el plan contra la drogodependencia
efe. Madrid
El Gobierno aprobó ayer la Estrategia Nacional sobre Drogas, un documento que recoge las líneas de actuación contra la drogodependencia para los próximos ocho años y que hace especial hincapié en la prevención, la implicación social y reducir la demanda y la edad de inicio. La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, destacó que este texto es resultado de "un gran pacto institucional, social y científico".
La Estrategia tiene unos objetivos "tan sencillos como vitales" que pasan por "reducir la oferta y la demanda, aumentar la información sobre los efectos de las drogas, mejorar la formación de los trabajadores y reforzar la cooperación internacional". No obstante, la vicepresidenta aseguró que "la clave es la prevención" y, por ello, el Gobierno seguirá desarrollando campañas de concienciación sobre los riesgos de este consumo y programas de asistencia a los drogodependientes.
Según el informe de evaluación presentado ayer en el Consejo por el ministro de Sanidad, el consumo de cannabis en los jóvenes de catorce a dieciocho años se ha reducido en más de seis puntos en el último año y en más de tres el de cocaína.
En el resto de la población, la prevalencia de consumo diario de alcohol ha bajado más de cuatro puntos y la de tabaco más de tres, mientras que el consumo de cocaína se ha estabilizado por primera vez desde 2005.
También está estabilizado el consumo de éxtasis, anfetaminas y alucinógenos, se mantiene en niveles bajos el consumo de heroína e inhalables volátiles, y ha aumentado la percepción del riesgo para todas las conductas de consumo.
Cambio de tendencia. El informe atribuye este cambio de tendencia "al giro en la política emprendida por el Gobierno, en colaboración con las Comunidades Autónomas y las entidades sociales". Según la referencia del Consejo, la Estrategia permitirá garantizar una respuesta homogénea, equitativa y de calidad en todo el territorio español. La Estrategia se desarrollará mediante dos planes de acción cuatrienales (2009-2012 y 2013-2016) y se someterá a dos evaluaciones, una intermedia y otra final.
Los principales objetivos sociales de la Estrategia son promover la implicación social, retrasar la edad de inicio, acabar con la creencia de que el consumo de drogas es "normal", garantizar una asistencia de calidad, limitar los daños sobre la salud, y facilitar la incorporación social de los drogodependientes. En cuanto a este mercado, los objetivos son reducir la oferta y la demanda, aumentar el control económico sobre los procesos de blanqueo de dinero, potenciar la evaluación sistemática de las actuaciones, y aumentar la cooperación internacional.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024