perfil

« No pido consejos en música y no es por soberbia »

Elena Morales. Valencia

El toque de Vicente Amigo es sinónimo de calidad y esencia mediterránea y flamenca. El guitarrista sevillano se inició en el mundo del arte ´jondo´ trabajando junto artistas como Juan Muñoz ´El Tomate´, Merengue de Córdoba o Manolo Sanlúcar. En 1989 colaboró en el disco ´Soy Gitano´, de Camarón de la Isla, y dos años después lanzó su primer álbum, ´De mi corazón al aire´. Su último disco, que llevará por título ´Paseo de Gracia´, verá muy pronto la luz. El artista conoce las dificultades de la industria de la música, aunque señala que ninguna crisis acabará con el arte.

-¿Ha pasado mucho tiempo desde su anterior disco. A medida que avanza una vida artística, ¿cuesta más encontrar lo que realmente se quiere dejar grabado?

-Es una realidad que cada nuevo trabajo requiere un esfuerzo mayor. Siempre, al menos en mi caso, quieres superarte. Es el principio determinante del arte, si este es encarado con seriedad y responsabilidad. Ello exige tiempo, esfuerzo, tensión interna y muchas veces externa, sensaciones muy difíciles de explicar con palabras.

-En breve sale su nuevo trabajo, pero la industria del disco es radicalmente distinta, ¿eso afecta a los creadores?

-Son dos aspectos. Como creadores, no. El arte existe y tu capacidad y necesidad de expresarlo no tiene nada que ver con la situación económica de cada época o momento. Otra cosa es en el terreno económico, que irremediablemente nos afecta a todos. Pero nunca una crisis económica podrá acabar con el arte y las diferentes formas de expresarlo.

-Ha disminuido mucho su colaboración o producción de otros artistas, ¿no siempre es gratificante trabajar con otros?

-Decir que siempre es gratificante la colaboración con otros artistas no se correspondería con la verdad y no hay necesidad de fingir. En general, sí lo es y la vida se rige por lo general y no por las particularidades. Efectivamente, en los últimos tiempos han disminuido mis colaboraciones con otros artistas, son momentos, fases que pasan, pero ello no se debe a que sean gratificantes o no. Son otras cuestiones las que determinan este asunto: falta de tiempo, otros proyectos, no poder ni deber estar en todas las colaboraciones que te piden. En fin, ahora son otros momentos y existe la posibilidad de que decida participar un poco más.

-Para saber la música que uno lleva dentro, ¿debe marcharse con frecuencia a qué mundos paralelos?

-No lo creo indispensable. Se trata de hacerse un análisis introspectivo y sacar lo que tienes dentro.

-No siempre gusta lo que uno lleva dentro, ¿Quiénes son sus críticos o consejeros?

-Mi crítico fundamental soy yo mismo. No es fácil, pero es indispensable si quieres crecer. No pido consejos en música y no es soberbia. Es mi música y debo ser responsable de ella. Si luego vienen las bofetadas, no creo honesto repartir responsabilidades con los consejeros.

-¿La cultura flamenca sigue siendo deficitaria?

-No lo sé.

-¿Avanzará su nuevo disco en los directos que tiene previstos?

-No. No es posible. Estoy en fase de ensayos y hasta que no salga al mercado (final de febrero) no estará en condiciones de presentarse al público.

Tracking Pixel Contents