actor

Álvaro Cervantes: "Me parece marciano estar sentado junto a Benicio del Toro"

EFE

En "El juego del ahorcado", la nueva película de Manuel Gómez Pereira que se estrena el próximo viernes, Álvaro Cervantes interpreta a David, un personaje de su misma edad y con el que, dice, comparte eso de ser "impulsivos y reflexivos a la vez".

Él ha utilizado ambos sentimientos para celebrar su nominación al Goya, que le llevará el próximo domingo a sentarse en la gala de los premios de la Academia de Cine española junto a sus competidores (Juan Manuel Montilla, "El Langui", por "El truco del manco"; Martín Rivas, por "Los girasoles ciegos", y Luis Bermejo, por "Una palabra tuya") y junto a la "creme de la creme" del cine español.

El había trabajado en cine, en la película "Pretextos", de Silvia Munt, y en la televisión, en la serie "Abuela de verano", de TVE, pero su vinculación con el mundo de la interpretación es innata y casual a la vez.

"Siempre he tenido el rol de payaso, desde niño", cuenta, mientras recuerda que a los doce años se apuntó al grupo de teatro del colegio y que le gustó tanto que "quise seguir investigando".

Por eso, al año siguiente, "me apunté a una escuela de interpretación como actividad extraescolar". Fue allí donde vio en un tablón un anuncio para un casting: "fuimos toda la clase y no nos cogieron a ninguno, pero nuestros nombres se quedaron en el fichero, y de ahí me llamaron para otro casting".

Ahora Álvaro Cervantes estudia en la universidad Comunicación Audiovisual porque "me gusta mucho el cine" y tiene muy claro que quiere seguir en el mundo de la interpretación, sin que esto deje de convertirse "en un juego".

"Me refiero a que nunca quiero dejar de disfrutar haciéndolo.

Adoro cada vez más este trabajo y quiero seguir haciéndolo como en "El juego del ahorcado", con tiempo e ilusión. En papeles y proyectos que me aporten como persona y como actor. Al fin y al cabo, yo todavía no tengo que pagar ninguna hipoteca".

Tracking Pixel Contents