Cultura

Julio Neira: "Manuel Altolaguirre fue inmune a la envidia"

Efe

Julio Neira, autor de la biografía ´Manuel Altolaguire. Impresor y editor´ (Residencia de Estudiantes), señala que la labor del poeta malagueño fue imprescindible "para el desarrollo de la poesía de su época" y que fue un hombre "inmune a la envidia". El coordinador del Centro Andaluz de las Letras da cuenta en esta biografía de las facetas más desconocidas de Altolaguirre, como su actividad cinematográfica en el exilio mexicano, y le define como "un personaje muy especial, que se caracterizó por una gran ingenuidad, por ser altruista y generoso".

"Fue generoso hasta el punto de publicar a los demás antes que a él; fue lo menos literario que se puede imaginar, desde el punto de las capillas y las conspiraciones literarias", señala Neira, quien considera algunas de sus revistas, como ´Héroe´ o ´Caballo verde para la poesía´ como un "laboratorio en el que se desarrolló la poesía de su época".

Poeta cinematográfico. Sobre la faceta cinematográfica de Altolaguirre, Neira dice que esta actividad no se convirtió en su ocupación principal hasta que llegó a México, cuando fue guionista de una película de Luis Buñuel, ´Subida al cielo´, productor de varios filmes y director él mismo de la película ´El Cantar de los Cantares´. Fue tras la presentación de este título en el Festival de Cine de San Sebastián cuando, camino de Madrid, falleció en accidente de automóvil en Burgos, en 1959.

Como curiosidad, Neira señala que junto a Emilio Prados y a José María Hinojosa, Altolaguirre conoció personalmente a Buster Keaton en Málaga, en el año 1930, en una gira que el legendario actor hizo por España, en compañía de los actores Gilbert Roland y Norma Talmadge, quienes atravesaron la Península desde San Sebastián hasta Málaga.

Tracking Pixel Contents