Entrevista
Paco Roca, autor de cómics: «El cómic es de los pocos medios en los que aún se puede sorprender al lector»
Por Juan Ignacio Rando. Málaga
El prestigioso Premio Nacional del Cómic, otorgado por el ministerio de Educación y Cultura, ha sido concedido en su segundo año de vida, de forma merecida e inesperada, a un autor no consagrado aún, Paco Roca (Valencia, 1971), por su emotiva obra sobre el olvido y la vejez ´Arrugas´. El creador de ´El faro´ y ´El juego lúgubre´, y colaborador de la mítica revista ´El Víbora´, fue uno de los invitados de lujo en las pasadas Jornadas Internacionales del Cómic de la Costa del Sol.
-¿Qué ha supuesto para usted el Premio Nacional del Cómic?
-Para ´Arrugas´ ha supuesto el reconocimiento y la divulgación más allá del mundo de lectores habituales de cómic. Y eso se ha notado en las ventas. Gente que jamás se habría comprado un cómic, gracias a la difusión en los medios, lo ha hecho. Y para mí ha significado estar un mes entero viajando y haciendo entrevistas sin tener un solo momento para poder trabajar. Pero quejarse por esto sería absurdo.
-¿Dónde reside el éxito de ´Arrugas´?
-Si lo supiese a partir de ahora todo sería fácil. Yo creo que ´Arrugas´ habla de un tema que nos interesa a todos y que todos vamos a sufrir de una forma u otra. Muchos lectores me han escrito o me han comentado que se han emocionado leyéndolo porque les recordaba a alguna circunstancia vivida. Quizás ésa sea la clave, contar algo que todos conocemos y contarlo con respeto y optimismo.
-¿Qué hay de autobiográfico en la obra?
-Más que de autobiografía hay de biografía. He intentado que todos los personajes y las anécdotas sean reales. Me pasé meses visitando residencias, tomando apuntes y recogiendo historias. Emilio, el protagonista de ´Arrugas´, es el padre de un gran amigo. Pude ver cómo le afectaba esta terrible enfermedad e intenté plasmar todo ese proceso degenerativo en el álbum.
-Ha tocado cómic, ilustración, televisión, radio,? ¿Con qué se queda?
-La televisión es el medio de popularidad más inmediata: haces algo y al día siguiente lo comentan miles de personas. La radio es algo mucho más fresco que la televisión, puedes improvisar, no estás tan preocupado por las audiencias y tienes un contacto directo con los oyentes. Pero mi medio favorito es el cómic. Me llena mucho más, no dependes de nadie y tienes una libertad absoluta sobre lo que haces. Además, creo que es de los pocos medios en los que aún se puede sorprender al lector. Es un medio que tiene todo un mundo aún por explorar y eso, para un autor, es muy estimulante.
-¿Qué tal su reciente estancia en Málaga con motivo de las Jornadas del Cómic?
-Amigos como Pascual Ferry y Salvador Larroca, que son ya asiduos a este festival, me habían comentado lo bien que se lo pasan siempre por Málaga. Ésta es la primera vez que he estado y les doy totalmente la razón. Ha sido interesante, y he podido conocer a autores clásicos a los que admiro profundamente como Jesús Redondo, Esteban Maroto o López Espí. Me gustan los festivales que tienen esa mezcla generacional de autores.
-¿Cuál es su próximo proyecto?
-Pues después de todos los premios de ´Arrugas´ la verdad es que estoy bastante asustado... Me entran ganas de hacerme hippy e irme a una playa de Almería. Pero, bueno, el próximo álbum se titula ´Las Calles de Arena´. La historia trata sobre el destino, sobre si podemos o no cambiarlo. Saldrá para el Salón del Cómic de Barcelona, en mayo, si consigo terminarlo.
-Recomiende algún cómic a nuestros lectores?
-Siempre es difícil recomendar álbumes. Éstos son algunos de mis tebeos favoritos que pueden gustar a todo el mundo, aunque no sea un lector habitual de este medio: ´María y Yo´, de Miguel Gallardo; ´Crónicas Birmanas´, de Guy Delisle, y ´El almanaque de mi padre´, del japonés Jiro Taniguchi.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024