ESTUDIOS
Algunos hábitos sexuales pueden traer problemas de salud
OTR/PRESS
Sin embargo, el equipo de investigación británico también constató que pequeños niveles de actividad sexual en hombres de cincuenta años podrían ofrecerles una protección contra este tipo de cáncer. Y es que la liberación de toxinas acumuladas durante la actividad sexual reduce el riesgo de desarrollar cáncer de próstata.
"Estábamos dispuestos a examinar los vínculos entre la actividad de sexo y los hómbres jóvenes. La mayoría de estudios se centran en el cáncer de próstata en hombres mayores, ya que la enfermedad es más freuente en hombres que han superado los 50 años", exlica Polyxeni Dimitropoulou, autor principal del estudio y actual miembro de la Universidad de Cambridge.
Este estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Nottingham, analizó las prácticas sexuales de más de 431 hombres a los que se les había diagnosticado cáncer de próstata antes de cumplir 60 años, junto con otros 409 controles a hombres sanos. Los participantes de este estudio tuvieron que responder a un cuestionario sobre sus hábitos sexuales durante cada década de su vida desde que cumplieron 20 años. Así, a los hombres se le preguntó cuestiones como la edad en la que se inició en el sexo, la frecuencia del masturbación y del coito, cuántas parejas sexuales habían tenido y si habían sufrido alguna enfermedad de transmisión sexual. La mayoría de los hombres que participaron en el estudio (97%) eran blancos y la mayoría estaban casados (84%). Asimismo, todos los hombres con cáncer de próstata habían sido diagnosticados entre los 50 y 60 años.
MÁS RIESGO CUANTAS MÁS PAREJAS
Tras analizar las respuestas de los participantes, los investigadores determinaron que el 59% del total de los hombres había tenido actividad sexual (coito o masturbación) 12 o más veces al mes durante sus años 20. Esta frecuencia cayó de manera constante a medida que aumentaban en edad: así sólo el 48% aseguró alcanzar esta cifra en sus años 30, un 28% en sus cuarenta y un 13% en sus cincuenta.
Pero estas cifras variaban entre el grupo de aquellos que habían sufrido cáncer de próstata y los que no. De esta manera el estudio determinó que un mayor número de hombres con cáncer de próstata se encontraban entre aquellos con una mayor actividad sexual. De hecho, el 40% de los hombres con cáncer aseguró practicar sexo más de 20 veces al mes en comparación con el 32% de los hombres que no han padecido este tipo de cáncer. Pero no ocurrió únicamente en los controles de la época más joven sino que se repitió en los años treinta y cuarenta. Por su parte, en los cincuentones, el 31% de los hombres que habían padecido cáncer de próstata se incluyeron en la categoría de más de diez veces al mes.
El estudio también demostró que los hombres que padecían cáncer de próstata se masturbaban con más frecuencia (al menos 20 veces al mes) que los pacientes sanos, con una mayor diferencia durante los veinteañaeros (34% frente al 24%) y treintañeros (41% frente al 31%).
En cuanto al número de parejas sexuales, el 39% de aquellos que habían padecido cáncer habían tenido seis o más compañeras femeninas, en comparación con el 31% de los que no lo habían sufrido. Además, el estudio constata que los hombres con cáncer de próstata fueron más propensos a haber tenido una enfermedad de transmisión sexual.
IMPORTANCIA DE LAS HORMONAS
Según los investigadores, las hormonas parecen jugar un papel clave clave en el cáncer de próstata; de hecho es muy común en terapias para el tratamiento de esta enfermedad reducir las hormonas para estimular las células cancerosas. "La conducta sexual de un hombre también está regulada por su nivel de hormonas, por lo que este estudio examinó la teoría de que tener un alto impulso sexual afecta al riesgo de sufrir cáncer de próstata", añade el investigador.
"En general hemos encontrado una asociación significativa entre el cáncer de próstata y la actividad sexual entre los 20 y los 30 años. Sin embargo, no hemos localizado asociación significativa entre la actividad sexual y el cáncer de próstata en un hombre de cuarenta años", explica Dimitropoulou en declaraciones a 'ScienceDaily' recogidas por otr/press.
"Una posible explicación para este efector protector que parecen recibir los hombres de cincuenta años de su actividad sexual en general y, en particular la masturbación, es que la liberación de toxinas acumuladas durante la actividad sexual reduce el riesgo de desarrollar cáncer de próstata", explica el investigador, quien no obstante señala que esta teoría no está firmemente establecida y que es necesario seguir investigando.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024